ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banda estadounidense The Preservation Hall Jazz Band. Foto: Desconocido

Con la participación de músicos de Brasil, Estados Unidos, España, Puerto Rico, Chile, Austria, Ar­gen­tina, México, Holanda, Ca­nadá, Aus­tralia y, por supuesto, de Cuba, la trigésimo primera edición del Fes­tival Internacional Jazz Plaza, que se efectuará del 17 al 20 de diciembre próximo, conquistará diversos espacios de La Habana con propuestas encaminadas a mos­trar la influencia de otros géneros en la evolución de esa expresión, hoy día universal.

El teatro Mella acogerá los espectáculos de inauguración (jueves 17, 8:30 p.m.) y clausura (domingo 20 a  la  misma hora). En la apertura intervendrán Ernán López Nussa y su trío y una formación procedente de Nueva Orleans afincada a la tradición, The Preservation Hall Jazz Band. A cargo del cierre estarán Omara Portuondo, Bobby Car­cassés, la compañía de Irene García y el pianista Harold López Nussa con el saxofonista boricua David Sánchez.

Entre una y otra gala habrá mo­mentos sumamente expectantes: el viernes 18 con el saxofonista Cé­sar López y Habana Ensemble, el tresero Pancho Amat y su hijo Daniel, y el flautista Orlando Valle, Maraca, que compartirá faenas con el trombonista Steve Turre y el percusionista Robbie Amin, ambos de Estados Unidos, y el pianista Ramón Valle; y el sábado 19, con el guitarrista norteamericano Billy Gibbons, mítico integrante de la banda ZZ Top, y el pianista Ro­berto Fonseca y el gru­po Tem­peramento.

A manera de prólogo del festival, en el propio teatro Medlla, el miércoles 16, el grupo Síntesis, que dirige el maestro Carlos Alfonso, festejará sus 39 años de ininterrumpidos aportes a la fusión del rock, la trova y la música cubana de origen africano.

Lógicamente, la Casa de Cultura del municipio de Plaza, donde co­menzó todo en 1979, será un espacio privilegiado cada noche a partir de las 9:00 p.m., en el que confluirán el jueves 17 Lázaro Val­dés y Son­jazz, Francisco Mela, Be­llita y jazz Tumbatá,  la banda del puertorriqueño Jerry Medina y Alaín Pérez y su orquesta; el viernes 18 Triple Ace (Austria), Mon­gorama (EE.UU.-Méxi­co), Ruy Ló­pez Nussa, Kono y los Chicos de Cuba y Bamboleo; el sá­bado 19 Organ Trío (Argentina), Ale­jandro Fal­­cón, Alafia (Brasil), Bobby Car­cassés y Roberto Julio Car­cassés e Interactivo; y el domingo 20 Daniel Puente (Chile), Kevin Barreto, The Shuffle Demons (Canadá) y Mano­lito Simonet y su Trabuco.

Otras salas estarán contempladas en la programación organizada por el Centro Nacional de Música Po­pular: la Tito Junco (Centro Cul­tural Bertolt Brecht), la Raquel Revuelta, el Pabellón Cuba, Fábrica de Arte Cu­bano, Café Miramar, tea­tro Amé­rica y Salón Rosado Benny Moré.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

angelo dijo:

1

14 de diciembre de 2015

08:44:38


por fin vino "zz top" completo o no?

Interesado dijo:

2

15 de diciembre de 2015

11:22:31


Y por fin, ¿fue otro cuento más lo anunciado con la participación de Kenny G? Nos "ponchamos" con el tercer strike; el primero con Los Rolling Stones (Cuba no está en su gira); el segundo con Earth Wind & Fire (nunca confirmaron al Havana World Music como se anunció) Se crean falsas expectativas, innecesariamente.

Alisbet dijo:

3

18 de diciembre de 2015

09:16:25


que bueno que venga una banda de jazz ya que yo estoy estudiando musica y es muy importante conocer de todo pero lo unico que no me gusta es que estas cosas no las ponen por el televisor y no se como verlas