La exigencia en la formación de los talentos emergentes en una línea instrumental imprescindible para la renovación generacional de los organismos sinfónicos y las bandas de concierto se puso de manifiesto en el recién finalizado Concurso Nacional de Clarinete.
Convocado por el Centro Nacional de Enseñanza Artística y el de Música de Concierto, el certamen evidenció no solo el alto nivel de los pedagogos que trabajan en los conservatorios, sino el interés por inculcar en los alumnos una cultura musical que enlaza los valores universales con los de la nación cubana.
En nivel elemental el lugar de honor fue conquistado por la niña de 11 años Sabrina del Riego (Matanzas), secundada en orden por Jorge Simón (escuela Eduardo Abela) y Ana Karla Labrador (Matanzas).
Mereció el primer premio entre los estudiantes de nivel medio la jovencita María Laura Terry Zamora, de la Escuela Nacional de Arte. Compartieron el segundo escalón Nieves del Río y Mariolys Rivas y alcanzó el tercer premio Daniel Matos, todos del conservatorio Amadeo Roldán.
Entre los estudiantes de nivel superior de la Universidad de las Artes se distinguieron Flavia Méndez (primer lugar), Ninian Rodríguez (segundo) y Ana Paula Gil y Dunia Andreu (tercero compartido). La Andreu se alzó también con la recompensa a la mejor interpretación de música cubana.
En opinión del maestro Vicente Monterrey, uno de los más destacados pedagogos cubanos, el futuro del clarinete está asegurado y habrá que seguir de cerca a los laureados en el certamen pues “tengo la convicción de que más de uno de ellos podrá desarrollar también en los próximos años una interesante carrera en la música de cámara o como solista”.












COMENTAR
Antonina Mendez Martinez dijo:
1
2 de diciembre de 2015
10:59:29
Lester Alexis Chio dijo:
2
2 de diciembre de 2015
17:54:35
Responder comentario