ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cabaret. Foto: Cortesía del autor

MADRID, España—La populosa arteria llamada La Gran Vía aquí es el émulo de  la que en Manhattan, Nueva York, significa la Meca del musical en todo el mundo. Y no solo por su disposición geográfica —decenas de coliseos muy cercanos unos de otros— sino porque, con frecuencia, se programan versiones al español de famosos éxitos de Broadway.

Ahora mismo El rey León (teatro Lope de Vega) es el gran suceso de la temporada, pese a sus nada baratas localidades que oscilan entre 60 y 97 euros. Como no sacó entradas previas, el autor de estas líneas no pudo acceder al elogiado show; sin embargo, apenas cruzar la calle y caminar una cuadra te hace tropezar con otro clásico: Cabaret, de Masteroff/Kander, dirigido por Jaime Azpilicueta y bajo la batuta musical de Raúl Patiño.

Estrenado en Broadway en 1966 y llevado al cine por Bob Fosse en 1972, el conocido relato ambientado en el Berlín de 1931, mientras el nazismo ganaba cada vez mayor terreno pese a que la mayoría de los miembros del show business pretendía ignorarlo, es un canto a la joie de vivre, una reafirmación optimista en tiempos difíciles, que si­gue teniendo entonces vigencia absoluta.

Por ello se escuchan con frecuencia alusiones sutiles de los actores a la crisis, en directa referencia a la actualidad que vive este país y gran parte de Europa.

Admira en esta versión, que desde principios de octubre se programa en la capital española, la dirección de arte y la escenografía, con un sentido cinematográfico que transforma los sets del famoso centro nocturno Kit Kat Klub en la habitación de los protagonistas o la fachada de la casa, o de pronto nos ubica frente a un tren en movimiento, sin que apenas nos percatemos de los cambios.

Vestuario, peinados, diseños remiten a la épo­ca; la puesta se caracteriza además por el dinamismo y la fluidez escénica, por la belleza de la música que, aunque fiel al original, es reforzada por unos brillantes arreglos que delatan la maestría de la orquesta acompañante, pero sobre todo descuella por las actuaciones de esos cantantes, bailarines e histriones que se desdoblan magistralmente; nombres también respetables de la TV y el cine en España, como los de Cristina Castaño (Sally), Eduardo Soto (Emcee), Daniel Muriel (Clif­ford) y los veteranos Marta Ribera (Schnei­der), Víctor Díaz (Ernst) y Enrique del

Portal (Schultz) asumen sus roles con seguridad y virtuosismo.
Cabaret, en fin, invita a locales y visitantes a una vuelta por esta versión española de Broadway, fuera y dentro del coliseo que la programa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gabriel M. Valdes dijo:

1

19 de noviembre de 2015

15:13:31


He visto esta obra en inglés (Broadway), francés (París) y español (México). Creo que el Teatro Lírico de la Habana la podría presentar en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional.

Alfred dijo:

2

20 de noviembre de 2015

08:34:24


Un gran espectàculo Cabaret ! Làstima que la falta de nivel de Cristina Castaño lo echa todo a perder. A ese paso, el musical no dura ni una semana más.

Viki dijo:

3

20 de noviembre de 2015

11:45:02


Francamente decepcionante. He visto dos veces este musical esta temporada; las dos veces en el Rialto. La primera con Diana Roig en el papel de Sally Bowles: INSUPERABLEMENTE FANTÁSTICA. Todo el elenco actuó al máximo de energia. Que gran espectáculo. La segunda vez fué Cristina Castaño quien intentó plasmar al personaje. Que decepción señores ! Ni canta, ni baila ni interpreta. El resto del elenco parecia dormido. No comprendo tanta publicidad. De seguir así, creo que esta versión del musical se hunde.

Frank Padrón dijo:

4

20 de noviembre de 2015

17:36:49


Gabriel: Aquí tuvimos una versión pero por Mefisto teatro, que con todas sus limitaciones resultó un espectáculo al menos digno. El Lírico en estos momentos no creo poueda con un espectáculo así. Viki: cuestión de criterio. Yo no ví la 1ra versión a la que aludes pero esta que reseño no me pareció de veras nada mal, incluyendo a la Castaño que tan mal les parece a ti y a Alfred. Ella se esfuerza y creo sale bastante airosa.