
Mirar, pensar, dibujar, calcular, seleccionar y construir. Esas palabras constituyen el alma de cada pieza de Ricardo Cárdenas, quien ayer jueves 29 de octubre inauguró una muestra de esculturas y dibujos en la galería Latinoamericana de Casa de las Américas (3ra. y G, El Vedado) titulada Bosquejos en grafito y acero.
Esta es la segunda visita a Cuba del artista colombiano, la primera fue hace cinco meses, en ocasión de la 12 Bienal de La Habana, donde realizó una original Nube —de líneas de acero— que dejó como huella en la Academia de San Alejandro. A partir de esa estancia y en coordinación con la embajada de Colombia en nuestro país surgió la idea de esta exposición, en la que el destacado creador presenta una “radiografía” de sus aventuras creativas que enfocan estudios sobre la línea (en sus tres dimensiones).
Las superficies de acero, plástico y otros materiales que conforman sus piezas ostentan una geometría precisa y monumental que contrasta con el paisaje que la circunda. Es fácil observar en su quehacer escultórico elementos simbólicos como el nido, las nubes, los manglares, bosques, que se repiten de una y mil formas en variados materiales. Los nidos, confesó, siempre le han interesado no solo como elemento visual sino como estructura, por ser un concepto constructivo tejido de formas caprichosas, además de estar relacionado con un núcleo concéntrico, el hogar, punto de encuentro.
Mirando sus creaciones uno alcanza una suerte de líneas “dibujadas” en el espacio, armando, al final, el volumen. Líneas de acero, plástico, hierro que suma y reúne en cada pieza escultórica. Y, a su lado, siempre las acompañan dibujos en grafito, como si fueran espejos donde se reflejan esas historias de creación que respiran en varias dimensiones. Primero aparecieron los nidos y más tarde las nubes, manglares. Estos los realiza con varillas de acero, mientras que los bosques son estructuras de láminas de aluminio. Estos últimos constituyen el resultado de su constante mirar al paisaje y al conglomerado de árboles que cruzan ante su vista, amén que la naturaleza colombiana es muy variada a lo largo y ancho del vasto territorio.
Ricardo Cárdenas es uno de los artistas del volumen más interesantes en Colombia actualmente y sigue los rastros de escultores de su país de la talla de Edgar Negret, Eduardo Ramírez Villamizar y Felicia Burstyn. Suele crear instalaciones según el espacio donde se haya programado exponer su obra. De esta manera su producción cobra un carácter específico.
En los elementos que involucra, orquesta una dialéctica bien pensada, lo que denota una intencionalidad programada y de trasfondo esquemático. Nada es aleatorio ni imprevisto. Cada obra es una estructura calculada en sus partes y en su conjunto. Cárdenas maneja sus recursos con la autoridad de quien sabe lo que está haciendo.
COMENTAR
SUSANA PERALTA dijo:
1
29 de abril de 2021
19:12:04
Responder comentario