ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La imaginación del futuro, de la Compañía La Re-sentida (Chile), una de las obras más polémicas. Foto: Cortesía del FIT

CÁDIZ, España.—Mientras en La Habana se celebra el Festival Internacional de Teatro, en esta parte del continente también se vio y disfrutó del viejo y siempre renovado arte de las tablas.

Del 16 al 24 de este mes tuvo lugar aquí el ya tradicional FIT (Festival Iberoamericano de Teatro) que en esta edición llegó a la respetable fecha de tres décadas ininterrumpidas.

Grupos de Cuba, México, Bolivia, Portugal, Argentina, Uruguay y el país sede llenaron varias salas de esta hermosa ciudad marítima, enmarcadas todas en su parte vieja, la cual es de por sí todo un espectáculo artístico.

La revisitación muchas veces paródica de los clásicos, la mixtura de lo audiovisual y otras artes cercanas con la escena, lo autorreferencial en la creación y el homenaje a figuras del arte y la literatura fueron algunas de las recurrencias en las puestas, mientras el Coloquio teórico Cruce de criterios, coordinado por nuestro coterráneo Eberto García Abreu, quien además de someter a debate la mayoría de las obras presentadas, discursó, en la perspectiva de investigadores y creadores sobre el propio evento.

El público de esta ciudad es, como el nuestro en Cuba, muy aficionado al teatro, de modo que no hubo una función que no conociera llenos absolutos, incluso en espacios tan grandes como el majestuoso Teatro Falla.

Pese a los recortes y dificultades económicas que vive el país, el Festival de Cádiz sigue su rumbo en defensa de la escena regional, y ya se prepara para su edición número 31, el año próximo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.