ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ciego de Ávila.-La narración oral, una de las manifestaciones culturales más antiguas de la humanidad, cobra vida por estos días, con la celebración en esta ciudad del octavo Encuentro Nacional de Narración Oral Molinos de Cuentos, en el que intercambian un público diverso y actores de varias provincias.

El evento también sirve de escenario para celebrar el 20 de Octubre, Día de la Cultura Cubana, y el XXVI aniversario de la Compañía Teatro Primero que dirige Oliver de Jesús, bujía aglutinadora paraque cada año los molinos no dejen de mover cuentos.

Además del grupo anfitrión, a esta edición asisten actores y actrices de Matanzas, Cienfuegos, Granma y Las Tunas, quienes comenzaron a arrancar aplausos el pasado jueves con un pasacalle promocional por el Bulevar avileño.

Auspiciado, además, por la Uneac y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, para hoy en la mañana está prevista la realización de un taller sobre nuevas técnicas de la palabra, que será impartido por el especialista matancero en narración oral Rafael Rivot Mendoza, en la Sala Abdala.

A las 4:00 de la tarde habrá una presentación en el Museo de Historia Coronel Simón Reyes y a las 9:00 de la noche, en la propia sede del Polichinela, celebrarán el aniversario 26 de creada la compañía de Teatro Primero, con una actuación especial de la agrupación de títeres que dirige Yosbany Abril.

Mañana domingo, a las 10:30 a.m, desde la Sala Abdala, el grupo bayamés Pequeño Príncipe se presentará con la obra Los cuenteros de caminos, y a las 3:00 de la tarde, todas las compañías participantes concluirán el evento con una actuación conjunta en el Barrio Canaleta, al sur de la capital avileña.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.