ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Fortalecer todos los procesos regionales y buscar nuevas alternativas para la financiación de proyectos ya existentes re­zan entre las directrices que emprenderá en los próximos dos años de trabajo la Aso­cia­ción de Bibliotecas Nacio­nales de Iberoamérica (Abinia), cu­ya Asamblea Ge­neral en su XXVI edición sesionó hasta ayer en la Biblioteca Nacional de Cuba Jo­sé Martí.

Los pormenores los co­men­tó a Granma Rubén Cap­de­vila, director de la Biblioteca Nacio­nal de Paraguay, quien resultó electo como presidente de la Asociación los dos años consecutivos, y remarcó la ne­cesidad de que se visualicen las acciones que emprende Abi­nia, integrada por países que forman parte del Merco­sur.

Como un escenario muy im­portante, donde se han con­frontado los modelos de las nuevas bibliotecas “que que­re­mos y el servicio que ofrecemos a nuestros usuarios” consideró, en conversación con este diario, Sady Ar­turo Loai­sa, director de la Bi­blioteca Na­cional de Vene­zuela, el he­cho de que se haya realizado el evento en Cu­ba, y consideró el contexto con un alto nivel político y académico. “En nuestro país los li­bros no son un bien material si­no espiritual. Somos un territorio libre de analfabetismo, gracias a la ayu­da de Cuba con el método Yo, sí puedo, y de ahí que las bibliotecas tengan más presencia en todos los espacios de nuestra nación”, apuntó.

El evento, que por  primera vez tuvo lugar en Cuba, tocó como tema principal la cooperación en las Ciencias de la Información. En sus espacios se debatieron aspectos administrativos, presupuestarios y programáticos de Abinia, com­binados con actividades de ca­pacitación y actualización pro­fesional, intercambio de información y experiencias, re­u­niones estratégicas para ac­tividades conjuntas con otras organizaciones y toma de posición ante la realidad del mundo de la información y el conocimiento.

Entre las principales actividades trascendió el encuentro que sostuvo con los participantes Julián González, mi­nistro de Cultura de Cuba, así como la inauguración de la ex­posición Ciudades paralelas, en la galería El Reino de este mundo, de la BNJM, una propuesta que invita a repensar nuestros es­pacios urbanos des­de la construcción imaginaria de algunas ciudades, del mis­mo modo en que lo han hecho poetas y es­critores hispanoamericanos de la primera mitad del siglo XX.

Juan Carlos Fernández, di­rector del Archivo y la Bi­blio­teca Nacional de Bolivia, valoró los debates de muy im­portantes debido a la profundidad de la discusión en torno a la situación actual de Abinia. “Hemos dibujado un horizonte muy prometedor y hemos elegido una directiva muy com­prometida con la discusión y con un programa que nos va a orientar y a esclarecer las ideas que ya habíamos sostenido”, resumió. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.