La Colmenita prepara una nueva puesta en escena y, aunque todas sus presentaciones poseen ese sello innegable de juegos de roles connotados, de formas de actuar libres, alegres y variadas en la búsqueda del placer creativo, este estreno tendrá, además, una singular convergencia de las artes.
Teatro, música, danza y artes visuales se conjugarán en el escenario del Karl Marx los días 10 y 11 de octubre, como parte del Festival Internacional Les Voix Humaines, en la obra Pedro y el Lobo, cuento sinfónico para niños escrito por Serguéi Prokófiev.
Las funciones tienen el agregado también de hacer converger, por primera vez, los clásicos personajes de la composición de Prokófiev con los de la trama del gustado espectáculo-historieta Elpidio Valdés…y los Van Van, montaje que en su momento contó con la asesoría del director y fundador de la orquesta, Juan Formell.
Una orquesta sinfónica integrada por niños de la enseñanza primaria, junto a otros de la Escuela Elemental de Música Alejandro García Caturla y estudiantes de la Universidad de las Artes tendrá a su cargo la interpretación de la música, con arreglos hechos especialmente por el maestro Leo Brouwer sobre la partitura original de Prokófiev, para incorporar a los Lobitos de las Bellas Artes.
Dichos personajes han sido diseñados por importantes artistas cubanos como Nelson Domínguez, Kcho, Choco, Ernesto García Peña, Moisés Finalé, Arturo Montoto, Manuel López Oliva, Ileana Mulet, Fuster, Ángel Ramírez, Gólgota, Portela, Bejerano, Alicia Leal, Juan Moreira, y Maykel Herrera.
Sin duda, un espectáculo de grandes dimensiones, esta versión de Pedro y el Lobo junto a Elpidio Valdés, involucra además al grupo vocal Sampling, los Estudios de Animación del Icaic, la Asociación de Combatientes, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, el Taller Arte y Espacio, la Asociación Cubana de Artesanos Artistas, la Egrem, Estudios Abdala, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, P.M.M. y el Centro Memorial Martin Luther King.
Vale resaltar que antes de cada presentación se venderá — en moneda nacional— en el lobby del teatro, el doble DVD Siempre habrá Van Van, homenaje que la compañía infantil le realizara al tren de la música cubana en el 2012, en ocasión del 43 aniversario de la orquesta creada por Formell.
El disco del sello Unicornio de los Estudios Abdala, merecedor del Premio Especial Extraordinario del Cubadisco 2014, incluye el documental De que Van… Van y un concierto que la tropa de Tin Cremata ofreció a Los Van Van con varios de sus temas emblemáticos.
Ambos materiales audiovisuales (realizados por Héctor David Rosales) revisitan la trayectoria de la agrupación y los nexos sentimentales entre el tren de la música cubana y La Colmenita.
Asimismo, recogen testimonios del propio Formell, varios de sus músicos, los niños colmeneros y de Cremata, quien explica que “la Colmenita sigue la obra de Van Van desde hace muchos años y se ha convertido en multiplicadora de su música para los niños”.
“Es, igualmente, una manera de agradecer a Juan Formell y los Van Van por toda la magia que le han dejado a Cuba y al mundo”.
Luego de estas presentaciones en Les Voix Humaines, la tropa colmenera desarrollará una intensa agenda de trabajo tanto dentro como fuera de Cuba.
La gira internacional incluye varios países de la región, entre ellos, Panamá, nación a la que llegarán invitados por el presidente Juan Carlos Varela quien, con motivo de su reciente visita a la Isla, compartió con los niños de la compañía en su propia sede y expresó su deseo de reactivar el proyecto La Colmenita en tierra panameña.
COMENTAR
Responder comentario