La instalación de una batería de curado, compuesta por seis equipos Rinaldi T 20, en sustitución de los tradicionales, altamente consumidores de combustible, por otros que funcionan también con energía solar, resalta entre las novedades de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco Lázaro Peña para la actual campaña tabacalera.
Lineidis Alvarez Elías, director de producción de la entidad, destacó que la nueva incorporación permitirá un ahorro significativo en el consumo energético.
«La empresa tiene un gasto de combustible aproximadamente de 0,64 litros (l) por cuje y según la evaluación realizada en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Felipe Herrera Acea, en Alquízar, el consumo descendió 0,20 l, por cuje curado».
Asimismo, si consideramos que la combustión completa de 1 l de diésel genera 2,64 kilográmos de CO2, según el factor de emisión estandarizado por el IPCC (2006), la instalación de esta tecnología contribuirá a la mitigación del cambio climático, todo esto sin afectar la calidad de la hoja curada, amplió Álvarez Elías.
En la actualidad, la Lázaro Peña posee 30 módulos de energía fotovoltaica, compatibles con los equipos Rinaldi T 20, que serán adaptados para aumentar a 36 la cantidad de unidades que incorporarán el uso de energía renovable, como parte de la política de Tabacuba para fomentar la sostenibilidad y eficiencia energética.
De manera general, el jefe de producción acotó que para la nueva campaña planifican sembrar 480 hectáreas (ha.) de tabaco tapado, con la participación de 18 productores contratados que operan bajo formas productivas diversas, como UBPC, Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y productores individuales.
«Para la actual contienda ya roturaron 452 ha. de tierra, superando el plan inicial de 392,23. De estas, 327 con abonos verdes, para mejorar la fertilidad del suelo. Además, se han cruzado 305,32 frente a un plan de 222,11, lo cual evidencia un avance considerable.
«La siembra de semillas también supera el plan, con 44 645 bandejas sembradas frente a un objetivo inicial de 44 024, lo cual cubre las 175 ha. previstas a sembrar en octubre y la primera decena de noviembre.
La empresa artemiseña registró un desempeño positivo durante la campaña 2024-2025 al superar los planes previstos en varios indicadores clave. Hasta la fecha, se acopiaron un total de 501,26 toneladas (t) de tabaco, de una meta establecida de 498.
En cuanto a la producción de capa para el torcido de exportación, obtuvieron 121,03 t frente a un plan de 105,18, a pesar de los desafíos que impuso a su paso el huracán Rafael; hecho que retrasó el cronograma de la campaña por lo que en estos momentos el beneficio se encuentra a un 92%.
COMENTAR
Responder comentario