ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Iván Valiente, director de Solistas de La Habana. Foto: Cortesía del autor

Un disco protagonizado por el compositor Yalil Guerra y la orquesta Solistas de La Habana, bajo la dirección del maestro Iván Valiente, se acreditó dos nominaciones en los acápites dedicados por los Grammy Latinos a la música de concierto, en un contexto donde las producciones de este tipo apenas gozan de los fa­vores mediáticos orientados a re­sal­tar el protagonismo de las estrellas del pop.

Bajo el sobrio título Obras para orquesta de cuerdas, del sello Rycy, el fonograma clasificó entre los que aspiran al galardón en la categoría Mejor Álbum de Música Clásica, mien­tras la pieza El retrato de la paloma, que ocupa la primera parte del disco, fue nominada como Me­jor Com­po­sición Clásica Con­tem­poránea.

En el primer caso la producción de los músicos cubanos deberá lidiar con los discos Alma brasileira, obras del compositor Radamés Gna­telli interpretada por el dúo de piano y guitarra de Débora y Franz Halasz; Sinfonía No. 8, de Dvorak, del director uruguayo José Serebrier al frente de la Sinfónica de Bournemouth, In­gla­terra; Concierto No. 2 (Rachma­ninov) ExPatria e Improvisaciones (Montero), por la pianista venezolana Gabriela Mon­tero; Ritual, del ar­gentino Fernando Otero; y Ruper­to Chapí: Cuartetos de cuerda 1 y 2, del Cuarteto Latinoamericano.

Auschwitz, del músico norteamericano de origen cubano Orlan­do Jacinto García; Capri­ccio, del argentino Carlos Fran­zetti; Con­cier­­to en tango para cello y or­ques­ta, del uruguayo Miguel de Águila; Conexión, de Fernando Otero; y Trío No. 4, La noche, del puertorriqueño Ro­berto Sierra, completan las composiciones seleccionadas.

Quedó confirmada la expectativa generada desde mediados de año cuando co­menzó a circular Tributo a Los Com­pa­dres; No quiero llanto, alianza del Septeto Santiaguero y José Alberto El Canario, producción nominada como Mejor Ál­bum Tropical Tradicional, sección en la que el pianista y compositor cubano, de intensa carrera internacional, Alain Pérez, fiel a sus raíces, dirimirá el galardón con El alma del son; tributo a Matamoros.

Otro músico de la isla, formado en las escuelas de arte y fogueado inicialmente en la banda de Issac Delgado, Iván Melón Lewis, grabó en Estados Unidos Ayer y hoy, que logró una nominación como Mejor Álbum de Jazz Latino y a la vez clasificó para ser considerado Artista Re­ve­lación.

También cubano, Rey Ruiz, con Es­ta­ciones, figura entre las opciones a Mejor Ál­bum de Salsa junto a discos de Rubén Bla­des, Luis Enrique, Vic­tor Manuelle e Is­mael Miranda. A principios de este año, Ruiz rodó en La Habana Vieja el clip promocional del fonograma.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.