
La muestra Síndrome del misterio, de Fernando Reyna, y la presentación de la orquesta venezolana La Dimensión Latina este jueves en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, inaugurarán la segunda edición del festival Habanarte, que se extenderá hasta el día 13 de este mes.
Las artes visuales serán también protagonistas del evento con una amplia programación que comienza el propio jueves con la inauguración de las exposiciones Presente continuo, de un colectivo de artistas entre los que se encuentran Osy Milián y Alejandro Gómez, en la galería Servando a las 7:00 p.m.; Hospederos, del grupo Serones de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. en La Acacia y Músicos de Nueva York (Subway´s musicians), de Juan Camilo Cruz-Rodríguez en la Fototeca de Cuba, en igual horario.
El viernes 4, las galerías Galiano (4:00 p.m.), Collage Habana (6:00 p.m.), Arte-Facto (7:00 p.m.) y Artis 718 (8:00 p.m.) acogerán las obras de los participantes de Post-it Expoventa de Arte Contemporáneo Cubano, mientras que La Acacia inaugurará Échame a mí la culpa, de Kadir López, María Cienfuegos, Ernesto Javier, Lissette Solórzano y José M. Fors, a las 7:00 p.m.
Si de exposiciones colectivas se trata, el público podrá acceder a una muestra de artistas naif en la Galería Diago, En órbita, en el Taller de Serigrafía René Portocarrero y Pintura fresca II, en la Galería Habana, mientras que la Casa de las Américas invita a un recorrido dirigido por el Año del dibujo que se exhibe actualmente en el vestíbulo y la segunda planta de la institución.
El Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño inaugurará el martes 8, la muestra Universo ignoto, de Michel Valdés Meulenert, a las 5:00 p.m. en la Sala Polivalente, y la instalación Retozo personal, de Emma Pali en la Sala Alternativa a la misma hora.
El día nueve, en la Casa del Alba, se presentarán las expos Los hijos de Matías Pérez, de Alejandro Lescay, a las 6:00 p.m., y Tataranietos de Dios, en la Galería Génesis a las 5:00 p.m. Asimismo, abrirán sus puertas la muestra fotográfica El Ingenio, de Enrique de la Uz en la galería Villa Manuela el día 10 a las 6:00 p.m., la instalación sonora John Cage interpretado, de Maikel Rodríguez Ricardo en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales en el mismo horario junto a Scissors, de Aissa Santiso Camiade.
Por su parte, la dirección de Patrimonio ofrecerá visitas dirigidas a exposiciones permanentes y transitorias en el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo de la Danza o el Museo Ernest Hemingway, entre otros, siempre de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., además de la ruta “Nuestros orígenes”, que iniciará el día nueve en la iglesia Nuestra Señora de Regla a las 9:00 a.m. y recorrerá el monumento a los Abakuá, Mártires de Regla, hasta el Museo Municipal de esa localidad.
La clausura de Habanarte tendrá lugar el día 13 con un concierto abierto de CJ Ramone, ex integrante de la banda norteamericana de punk Los Ramones en la Casa del Alba a las 8:00 p.m.












COMENTAR
Responder comentario