La segunda edición de Habanarte, cuyo slogan defiende la idea de aglutinar todo el arte de una vez, volverá a la carga del 3 al 13 de septiembre para conquistar la vida cultural de la ciudad. Las manifestaciones escénicas estarán presentes nuevamente con una nutrida programación, que ocupará todo el circuito teatral de la calle Línea, en el Vedado, e incluso, un poco más.
La danza tomará el escenario del teatro Mella. La cartelera anuncia Programas Conciertos del Ballet de Camagüey, los días 4, 5 y 6 en los horarios habituales de fin de semana (viernes y sábados, 8:30 p.m.; domingo, 5:00 p.m.); de la compañía Santiago Alfonso, el martes 8 y miércoles 9, a las 8:30 p.m.; y del Conjunto Folclórico Nacional de Cuba, los días 11, 12 y 13.
El Café del Centro Cultural Bertolt Brecht recibirá en proscenio a Monólogos de la vagina, con dirección artística de Monse Duany (4, 5 y 6); a Teatro de la Luna con Mujeres de la Luna, bajo la dirección de Raúl Martín (8 y 9, a las 8:30 p.m); y a Pequeño Teatro de La Habana con la obra Las mariposas saltan al vacío, a cargo de José Milián, los días 11, 12 y 13.
Mientras, el teatro Raquel Revuelta presentará dos obras de Teatro D´Dos: Macbeth, los días 4, 5, 6, 11, 12 y 13, a las 7:00 p.m., en la Sala Osvaldo Dragún; y Nuestra Señora de las nubes, los mismos días pero a las 8: 30 p.m. Teatro El Público, desde su cuartel general en el Trianón, continúa con Decamerón, del 4 al 13 de septiembre; y Teatro Pálpito llegará a la Sala Adolfo Llauradó para Pedir la mano, durante todo Habanarte.
Esta segunda edición del festival es, además, plataforma oportuna para que DanzAbierta reponga su aclamada coreografía Malson, en la Sala El Ciervo Encantado, los días 4, 5 y 6, a las 8:30 p.m.
Un poco más allá de la calle Línea, pero también en el Vedado, los títeres llenarán de alegría el teatro Nacional de Guiñol con la obra Oshún, del 4 al 13, en esta ocasión los horarios de viernes son a las 5:00 p.m y de fin de semana a las 11:00 a.m y 5:00 p.m. Esos mismos días, en la Sala El Sótano, se presentará la compañía Rita Montaner con El amnésico y la entregada.
En tanto, la Sala Avellaneda del teatro Nacional de Cuba tendrá al Ballet Español de Cuba con Carmen, Furia de pasión en flamenco, los días 5 y 6; y al Teatro Lírico Nacional de Cuba con La Corte del Faraón (12 y 13). La Covarrubias, en cambio, programa La rumba de Papá Montero de la Compañía JJ (8 y 9).
Argos teatro, en su sede de Ayestarán y 20 de Mayo continúa con Mecánica, del 4 al 13; y el teatro Lázaro Peña acogerá a la tropa de Tin Cremata con Los mejores momentos de La Colmenita los días 4, 5 y 6 (viernes y sábados a las 5:00 p.m. y domingo a las 11:00 p.m.).
Por su parte, el teatro Miramar tendrá a las compañías Raíces Profundas con la coreografía Un beso de mi Habana (5 y 6); Ecos con Tablao, los días 8 y 9, a las 8:30 p.m.; Banrrará con Bonteau Mitan (11, 12 y 13); y Danza Teatro Retazos con Posible imposible (11 y 12, a las 7:00 p.m.).
Por último, en la nueva Carpa Trompoloco estará el espectáculo Veraneando los días 5, 6, 12 y 13, en doble función a las 3:00 p.m. y 6:00 p.m.
Habanarte, en su primera edición, se concibió como el gran festival de las artes profesionales en Cuba, teniendo como premisa la integración entre todos los consejos, instituciones y empresas del Ministerio de Cultura, conjuntamente con los principales exponentes del arte y la intelectualidad cubanos.
Esta segunda vuelta se prevé un poco más diversa con la presencia conjunta de artistas internacionales y nacionales, que tomarán casi todos los centros culturales de la capital para convertirse, durante diez días, en plazas de intercambio cultural bajo el sello Habanarte.
COMENTAR
Responder comentario