Cienfuegos.—La Perla del Sur vivió por estos días intensas jornadas de júbilo al acoger a los participantes del VII Encuentro Internacional de la Rumba, Timbalaye, que concreta en la presente edición la Ruta de la Rumba, con el propósito de avalar el género como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Para recibir en la ciudad a este grupo liderado por el creador de Timbalaye, Ulises Mora e Irma Castillo —ambos bailarines y profesores de danza— e integrado por delegados iltalianos, visiblemente apasionados por la rumba, abrió sus puertas el proyecto Trazos libres, del artista de la plástica Santiago Hermes Martínez Zerquera, cuyo propósito es convertir su iniciativa en una integración de manifestaciones culturales que resalte la cubanía y su identidad y consiga efectos sinérgicos, en beneficio de la cultura insular.
En esta ocasión la novedad estuvo en el espectáculo Rumba libre, en la propia sede del proyecto, ubicada en el consejo popular La Gloria, en la que actuaron el grupo folclórico Rumba Lay, merecedor del Premio Timbalaye. La velada consiguió expresar desde la interdisciplinariedad artística y por medio de nuevos códigos comunicativos, la socialización de la rumba y las múltiples maneras de intercambiar con espectadores de todas las edades a los que puso a bailar el toque contagioso del tambor.
La acción performática incluyó además la rápida ejecución de una obra plástica a cargo del propio Hermes, quien pintó a base de tierra cubana y cubanísimo café, una mano —la de la verdad, aseguró— al tiempo que la música servía de fondo para la inspiración contemplada admirablemente por el público. La poesía —Soy todo, con autoría de El Ambia— fue declamada por el artista para poner después fuego rumbero al escenario que animó la noche cienfueguera al ritmo de Timbalaye.
Carlos Díaz Ramos, director del Centro Cultural de las Artes Benny Moré comentó a Granma su satisfacción por colaborar con el evento y refirió el valor cultural de proyectos participantes como el grupo portador de niños del municipio de Palmira, que son una especie de desgajamiento de otro grupo de adultos, con una tremenda importancia etnológica en el trabajo de conservacion de las tradiciones.
Destacó también el trabajo del proyecto de Idania Hernández (D´idania y su Son Star), agrupación de marcado reconocimiento, que incorpora elementos afro al son, con un sabor muy contemporáneo, y con la que Cienfuegos bailó durante toda la tarde del miércoles para constatar la presencia de la rumba cubana en su territorio.












COMENTAR
jose cuervo dijo:
1
27 de agosto de 2015
15:23:15
Responder comentario