ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Vista de la exposición de Luis E. Camejo, en la galería Robert Berman . Foto: RobertBermangallery.com

La prórroga de la exposición H­a­bana Cool, de Luis E. Camejo, en la galería Robert Berman, en Santa Mó­­nica, California, denota el interés con que un sector del público norteamericano aficionado a las artes plás­ticas concede a la propuesta es­tética del creador cubano.

Inaugurada en julio y programada hasta agosto, la decisión del galerista de extender una semana más la exhibición es congruente con el re­novado deseo de aprehender la at­mósfera de una ciudad que en estos momentos ha estado en el foco me­diático de la nación norteña.

Sin embargo la impronta de Ca­mejo en ese espacio trasciende la curiosidad. Su manera de interpretar el paisaje urbano es valorado tanto por su vigor pictórico como por la ambivalencia que deja en la retina del espectador.

A ello se ha referido el curador nor­teamericano Adolfo V. Nodal cuan­do expresa: “Camejo ha capturado consistentemente la vida de  La Ha­bana en todo su esplendor arenoso, húmedo y brillante. La ciudad tiene sus propias vistas impresionantes y la cultura bohemia. Camejo pinta la ciudad exactamente como cualquiera puede verla pero también la mue­s­tra como la ve en sus sueños”.

La palabra cool en el título de la muestra es engañosa, puesto que sus imágenes para nada sugieren li­gereza, frescura o estar en onda. Se trata de una estrategia aparencial en el reflejo de una poética pletórica de sugerencias líricas, meditativas, si se quiere nostálgica, enunciativa de un estado de ánimo. Técnicamente esto se logra mediante el control de la gama cromática que como un velo ejerce una mediación entre la obra y el receptor.
Largo ha sido el trato de Camejo con los paisajes urbanos. El artista, nacido en Pinar del Río en 1971, egresado de la escuela de arte de su ciudad natal y luego del ISA, llegó a estas representaciones por la vía de la fotografía. Pero en su fuero interno no se adscribe al fotorrealismo. Al respecto ha dicho: “Pienso que mi obra es más cercana a la psicología que a lo anecdótico”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.