
VIENTIANE.- «Laos continuará apoyando a Cuba en su camino hacia el desarrollo, continuará apoyando a Cuba en la lucha contra el bloqueo, contra todo aislamiento que se le quiera imponer. Y creo que es el momento de reforzar y ampliar nuestras relaciones».
El canciller laosiano, el destacado diplomático Thongsavanh Phomvihane, es categórico en su apoyo y cariño hacia Cuba.
Accedió a responder algunas preguntas del grupo de prensa de la Presidencia de la República, a propósito de la visita de Estado que realizó este fin de semana a la hermana nación indochina, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
— Cuba y Laos comparten una historia de lucha por la independencia y el socialismo ardua, original, cada país con sus carácterísticas. ¿Cómo esa solidaridad ideológica y política ha podido acercar tanto a dos países tan distantes geográfica y culturalmente?
—Nos regocija tener con Cuba más de cinco décadas de relaciones diplomáticas ininterrumpidas; es un vínculo muy largo, pero no solo se trata de diplomacia; nuestra historia es aún más larga; viene de mucho antes, porque el Partido Comunista de Cuba y el Partido Popular Revolucionario Lao, hemos combatido, hemos peleado contra el colonialismo y el neocolonialismo.
«Cuba nos ayudó en la lucha por nuestra independencia, cuando nos prestó asistencia, especialmente en materia de salud, con medicamentos y médicos que trabajaron en el norte, en las zonas de la resistencia revolucionaria, en las cuevas de Viengsay.
«Los laosianos apreciamos mucho que el pueblo cubano, que el Partido Comunista y el Gobierno de Cuba nos brindaran todo aquel apoyo. Y desde el establecimiento de la República Democrática Popular Lao, en 1975, Cuba nos extendió la mano para la construcción del país, para la edificación del socialismo.
«Pero también tenemos las relaciones históricas, de larga data, que mantuvieron nuestros dos grandes líderes. El Comandante Fidel Castro Ruz y el Presidente Kaysone Phomvihane, quienes tuvieron mucha afinidad, compartieron relaciones de amistad.
«Todo esto es algo que compartimos, que no puede deshacerse. Entonces, aunque Cuba y Laos estamos lejos geográficamente, en continentes diferentes, hemos estado cerca por bastante tiempo».
— Y también está la formación y graduación en Cuba de centenares y centenares de jóvenes, profesionales que sin dudas han contribuido al desarrollo de Laos a su regreso. Y, además, hay una fluida cooperación e intercambio económico y comercial, aunque todavía hay grandes reservas.
—Desde la creación de la República Democrática Popular en 1975, Cuba y Laos hemos mantenido un permantente intercambio educacional. Ahora mismo tenemos varios jóvenes estudiando allá. Y sí, los jóvenes que han estudiado en Cuba los últimos 50 años han contribuido de manera muy significativa al fortalecimiento de la amistad, de las relaciones y de la cooperación bilateral. Creo que los laosianos graduados en Cuba seguirán siendo mensajeros de la amistad, seguirán tendiendo puentes entre los pueblos y los gobiernos de los dos países.
—Desde el sábado en la tarde-noche, cuando el presidente Díaz-Canel y la delegación oficial que le acompaña llegaron a Vientaine, las muestras de solidaridad, de cariño del pueblo han sido constantes; niños, adolescentes y jóvenes saludando en las avenidas, la ciudad llena de alegorías a esa relación, banderas cubanas y laosianas por todas las avenidas. ¿Qué significado tendría esta visita para ustedes; que mensaje le gustaría transmitir tanto a sus compatriotas como al pueblo cubano?
—Esta nueva visita del compañero Díaz-Canel y su delegacióon oficial es muy importante. Nos regocijamos del intercambio de visitas de alto nivel que hemos compartido desde siempre.
«En 1976, el secretario general del Partido Revolucionario Popular Lao, Kaysone Phomvihane, que también era primer ministro en aquel momento, realizó una visita oficial a la Isla, y desde entonces, hemos mantenido un fluido intercambio. El camarada Raúl Castro estuvo en Laos, al igual que otros altos dirigentes cubanos, tantos que no podría enumerarlos a todos. Y en los últimos años se han mantenido intercambios frecuentes entre los secretarios generales de ambos partidos.
«Esta visita del compañero Díaz-Canel es muy significativa, especialmente en un momento como este, cuando la situación en la región y en el planeta se ha vuelto incierta.
«Es difícil de predecir lo que pasará en el mundo, porque incluso ahora, cuando la tendencia es más hacia el multilateralismo, siguen existiendo algunas ideologías basadas en el unilateralismo que contradice la tendencia mundial.
«Es por eso que creo que ha llegado el momento de que Laos y Cuba reforcemos nuestras relaciones. Aunque geográficamente seguimos estando lejos el uno del otro, ideológicamente seguimos estando muy cercas.
«Es verdad que tenemos las mejores relaciones en muchos ámbitos, en lo político, en lo parlamentario, y muchos otros. Pero debemos ampliarlas aún más en esferas como el comercio, la inversión y también la salud, en lo que es tan avanzada.
«Creo que la visita de Estado que ha realizado ahora el presidente Miguel Díaz-Canel, tendrá un impacto muy positivo para ampliar nuestras relaciones.
«Mi mensaje a Cuba es que estamos al lado de ustedes, que los apoyamos en su lucha permanente por la libertad, en su resistencia, en su desarrollo. Y lo hacemos por el bien del socialismo y por el bien de su pueblo.»
COMENTAR
Responder comentario