MATANZAS.—La buena idea que inspira desde su creación al evento de la Fiesta de los Orígenes vuelve a estar presente en su oncena edición, y es la complicidad para justipreciar el legado de las diversas culturas que terminaron por conformar nuestra nacionalidad.
Como es ya habitual, el certamen reúne a especialistas, académicos, investigadores e historiadores, y abarca un amplio programa de actividades, con énfasis en los coloquios, exposiciones de arte, espacios infantiles, pasacalles, presentaciones literarias, teatrales y de grupos folclóricos, así como la proyección de documentales. Manifestaciones de mucho agrado son los espacios diarios dedicados al danzón y a la rumba, con una relación muy directa en la memoria de los matanceros.
El evento este año está dedicado a los 155 años de la proclamación de Matanzas como la Atenas de Cuba y a la cultura de Venezuela, con la intención adicional de ahondar en la vida y obra del pintor Francisco Cobo y de la escritora Dora Alonso.
El fórum teórico de la obra del notable etnólogo Fernando Ortiz debatió acerca de las influencias de los diferentes componentes étnicos en la cultura nacional y regional, y el trabajo comunitario como una forma de mejoramiento humano a través de nuestras tradiciones culturales.
El cierre de estas jornadas de celebración popular estará a cargo de los Muñequitos de Matanzas.
COMENTAR
Evaristo dijo:
1
24 de julio de 2015
02:42:53
Responder comentario