ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Abreu junto a Luis Enrique y Carlos Valera durante el concierto. Foto: Yaimí Ravelo

Tenemos que retroceder en el tiempo para encontrar algunas respuestas. Tenemos que recordar los años en que Alexander Abreu formaba parte de las bandas de Isaac Delgado y Paulo FG y destacaba por su continuo interés en sacarle brillo a sus cualidades interpretativas du­rante el tiempo libre que le permitía la apretada agenda de conciertos. Te­ne­mos, además, que realizar una parada en  aquellos tiempos para comenzar a explicarnos un poco el nacimiento de una estrella de la música cubana. El nacimiento de un nuevo coloso hace 39 años bajo el nombre de Alexander Abreu Man­resa.

Como intentamos dejar claro, Ale­xan­der Abreu está curtido en las grandes ligas, una condición afianzada ade­más por su trabajo con Irakere. To­do este caudal dio forma a la carrera de este trompetista, cantante y compositor que no tuvo más remedio que armar su propia banda para dar rienda suelta a todas las inquietudes creativas que lo movían por dentro. Así surgió Havana D´Primera, una ali­nea­ción que viene pisando fuerte con un repertorio que reivindica la vigencia de la música popular y como esos buenos cronistas con que ha contado la timba y la salsa en el con­tinente, aprovecha para poner so­bre la mesa algunos asuntos que han prendido los debates más caldeados en las esquinas.

Havana D´Primera nació con una honda compresión de la tim­ba y la música popular y ha proyectado su arsenal sonoro, definido por la interpretación de la salsa y la timba como un sentimiento estilizado y elegante en tres discos: Ha­cien­do his­toria, Pasaporte y su más re­ciente La vuelta al mundo (Co­librí), que presentó con un sonado con­cierto en el teatro Nacional.

La piedra angular de la presentación de este fonograma es el sentido de renovación de la mú­sica popular con un sonido que si bien está anclado en la contemporaneidad más raigal, retoma el legado musical de la Isla y lo trae al presente como un hondo sentido de homenaje; todo eso defendido por una orquesta que suena precisa, redonda, ajustada.

El autor de Resumen de los 90 abrió con Soy Cuba, un tema que apuesta a poner por delante el significado que cada cual, en cualquier parte del mundo, le otorgue al hecho de ser cubano. El tema que se ha irradiado bastante en los medios —algo que no ha ocurrido por igual con El paso de la bailarina, cuyo video clip fue bajado incluso de los premios Lucas por inverosímiles incomprensiones en cuanto a su letra— encaja en la historia musical co­mo un llamado a sentirse cubano por encima de to­do, y a brindarle una mano a nuestros coterráneos has­ta en las situaciones más difíciles de la cotidianidad.

Este coloso que canta a pleno pulmón invitó al escenario a Isaac Del­gado y Paulo FG para hacer ho­nor a los años compartidos con estos dos nombres cimeros de la tim­ba y la salsa cubana que, como se di­jo, marcaron una etapa muy importante en su carrera. Carlos Va­rela también respondió a la invitación y se robó las palmas con esas canciones llenas de símbolos y alegorías.

Obviamente era de esperar que el can­tante Luis Enrique fuera uno de los que se robara la noche. El ni­ca­ra­güense interpretó canciones como Yo no sé mañana, con la cual afianza ese estilo que muchos llamaron salsa romántica y no es más que canciones bien pensadas que lo mismo sirven para sentarse a escuchar que para poner en libertad las ca­deras.

Para muchos fue la gran sorpresa de la jornada, pero conociendo la estancia de Olga Tañón en Cu­ba, se podía esperar que la cantante boricua se dejara ver por el teatro, sobre todo por su capacidad para divisar las orquestas más poderosas de la música popular. En cualquier caso, la cantante, que al prin­cipio se encontraba más o me­nos camuflada entre el público, subió al escenario y regaló a capella el tema Basta ya, del mexicano Marco Antonio Solís. Su interpretación fue una inobjetable prueba de poderío vo­cal, de dominio escénico y de fa­cilidad para comunicarse con los espectadores.

En el concierto Alexander repasó un generoso repertorio que in­cluyó El palo más duro, defendido junto al grupo Osaín del Monte, El Juego de la Vida y Dime por qué, tres de los  temas de largo aliento de La vuelta al mundo, un disco que da prueba de ese punto perfecto de ma­durez alcanzado por este talentoso trompetista, compositor, cantante y líder de una or­questa cuyo peso histórico en la música cubana es­tá por comprenderse aún. Pero mientras tanto Ale­xander Abreu promete darle la vuelta al mundo tocando salsa, así que vayan preparando los escenarios  que esta orquesta ya puso  su maquinaria en acción para salir con todo a la conquista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sergio D. Hdez Lima. dijo:

1

15 de julio de 2015

09:37:42


Oir la cancion Soy Cuba cuando se esta lejos de la patria le pone la piel de gallina a cualquiera, emociona de verdad. Gracias Alexander por regalarnos esta maravillosa cancion a los cubanos en nuestra bella isla y en cualquier sitio del mundo donde se encuentren.

Roberto Socarràs dijo:

2

15 de julio de 2015

12:04:46


Ese video y letra de la canciòn SOY CUBA,es algo que no puedo evitar emocionarme hasta las làgrimas cada vez que la pongo acà en Lima,Perù, gracias Olùo Alexander por regalarnos este nùmero a todos los cubanos que vivimos fuera de nuestra querida patria,Ibborù Ibboya

lulu_431 dijo:

3

15 de julio de 2015

12:38:57


Habana de Primera una exelencia de la musica cubana, Alexander Abreu muchisimas felicidades por regalarnos toda tu musica, Soy Cuba se ha convertido en una cancion muy especial para todos los cubanos, les deseo continuen regalandonos su musica y mucha salud y cosas buenas para ti Alexander y para el resto de los integrantes de tu grupo.

Lia dijo:

4

15 de julio de 2015

13:00:04


Alexander Abreu, excelente cubano, excelebte músico.

TOKIN dijo:

5

15 de julio de 2015

13:03:55


Sergio D. Hdez Lima no tienes que estra lejos para sentir esa sensación, aquí el que verdaderamente siente por su Patria, por su país, por su Cuba siente lo mismo más allá de política, mucho más allá....somos un pueblo que pocos nos comprenden en el mundo pues solo nosotros sabemos por todo lo que hemos pasado, a mi no hay quien me hable mal de Cuba si no ha pasado por mis mismas necesidades....nuestros problemas son nuestros, así me enseñaron mis padres que más allá de políticos o partidistas eran muuyyyyy patriotas, me enseñaron que el amor a la Patria, a Cuba solo un cubano digno lo puede sentir y eso se defiende como reino sagrado de Dios contra cualquiera que desde cualquier posición quiera destruirla de una u otra forma.....yo creo que ni el mismo Ale­xander Abreu se haya percatado que compuso un segundo himno nacional.....gracias Ale­xander y que sigas con nosotros siempre......

Alex dijo:

6

15 de julio de 2015

15:24:19


Tokin , y a los que no nos gusta la musica cubana, aun siendo cubanos...entonces no somos cubanos?

Josefina dijo:

7

15 de julio de 2015

18:16:22


Bueno, me asombra como se utilizan con exceso en los nuevos y no tan nuevos artistas, esa cantidad de calificativos. ¿Verdaderamente así son ellos?. Además, no niego que mantener la sonoridad cubana, llámese bolero, rumba, guaguanco, danzón, timba o salsa es un hecho meritorio pero, seamos un poco modestos en tantas loas periodísticas. Por último, ¿por qué la sonoridad salsera o timbera para nuestro himno nacional?.

jimi dijo:

8

16 de julio de 2015

00:11:17


Ese disco me gustó mucho ya que entre esas canciones se encuentra Soy Cuba que esta canción demuestra el orgullo de ser cubano.

Nayais dijo:

9

16 de julio de 2015

07:43:07


Me encanta la musica de Alexander Abreu y Havana de primera, para mi es un placer ver como la musica cubana sigue descendiendo ....donde ira a parar? se estan viendo avances de caracter futuristas muy buenos en cuanto a la musica cubana.Muy emocionante para mi,que cantaras con mi artista preferido Paulo FG, se me pone la piel chinita sol de pensar que compartieron escenario juntos.Me imagino que debe haber sido un BOMBASOOOOOOO,espero que pronto la TV cubana nos regale este concierto.Gracias Alexander Abreu.Que perdure la musica cubana, y que Dios me bendiga a Paulo FG donde quiera que este.Besos a todos desde Gtmo.No se olviden de darle la vuelta a Cuba jajaja

Yo dijo:

10

16 de julio de 2015

10:53:55


Para Alex, Yo creo que si que al que no le gusta la musica cubana , no es muy cubano

yuryalvey palacios dijo:

11

16 de julio de 2015

11:21:21


esta orquesta esta fuera de serie han sabido traer a la actualidad la década de los 90 donde la musica popular bailable era de gran boom,mis respetos para esta agrupación y su líder,que viva la musica cubana

Maria del Carmen dijo:

12

16 de julio de 2015

12:29:30


Excelente concierto, digno de la talla de un excelente musico como Alexander, que como el mismo ha dicho, muchos no creian en su capacidad para crecerse como cantante, para los que no lo creian, ahi esta solido, impactante, un Coloso de la Musica cubana, como el mismo dice en su cancion, es el Palo mas duro del Monte.Para quien pregunta ¿por qué la sonoridad salsera o timbera para nuestro himno nacional?. es una forma mas de realzar su patriotismo y sus raices, fijese que en el video los musicos permanecen en atencion cuando el lo entona, asi tambien sucedio en el teatro hasta con los bailarines sobre el escenario. Gracias Alexander sigue haciendo esa musica para alegrar a tu pueblo. Musicos como tu son lo que mantienen el prestigio de nuestra cultura a nivel mundial.Una vez mas GRACIAS

TOKIN dijo:

13

16 de julio de 2015

14:13:27


Alex...realmente no sé a qué te refieres de verdad, no leo en mi comentario que margine a cubano alguno, todo lo contrario, tan es así que mira tu...mi hermana vive en Gran Canarias hace más de 20 años, le encanta la música cubana, comparte la música cubana pero no hay quien le hable allá mal de Cuba y los cubanos...de verdad que no sé porqué me preguntas eso.......josefina, ¿por qué hay que sentir y cantar nuestro himno vestidos de verde olivo, parados en firme y saludando?....ese himno como el escudo, la bandera se han de llevar en el corazón con profundidad.....he conocido a muuuuuchos extremistas que cantaban nuestro himno vestidos de verde olivo, parados en firme y saludando y ahora han traicionado su Patria robándole al estado, al pueblo con cuentas en el extranjero y no saben ni cantar ya el himno de manera alguna.......

Liudmila Respondió:


7 de octubre de 2020

14:29:07

Muy buena respuesta, eso es ser Cuba, sentirse cubano... creo esta persona (Josefina) no ha escuchado muy bien el tema ME DICEN CUBA.....

damian dijo:

14

16 de julio de 2015

16:23:01


gracias alexander abreu por ese tema de soy cuba siempre todas las semanas lo oigo y no me cansare de oirlo porque estoy orgulloso de ser cubano

lidia hernandez martinez dijo:

15

16 de julio de 2015

19:23:27


mi hijo es fam le usta mucho felicidades por tus exitos

leon dijo:

16

16 de julio de 2015

22:16:26


Lo he escuchado y es un musico talentoso, espero que pronto venga a Venezuela.

tania dijo:

17

21 de julio de 2015

12:23:37


gracias Alexander por cada dia regalarnos tus canciones, con la canción Soy Cuba me hiciste sentirme mas cubana

Patricia Gudin dijo:

18

21 de julio de 2015

15:52:53


espero que este concierto se vuelva a repetir. Havana d Primera es una de las mejores orquetas que está haciendo bailar a las nuevas generaciones. espero tambien que surjan temas como este Felicidades a Alexander Abreu por ser buen compositor y trompetista.