Una amplia delegación mexicana asiste a la XVLIII Jornada Cucalambeana, del 26 de junio al primero de julio en Las Tunas, evento que está dedicado a las culturas bucólicas iberoamericanas y que este año tiene a la patria de Benito Juárez como país Invitado de Honor.
La cita artística incluye en su programa grupos musicales portadores de las tradiciones populares de las regiones mexicanas de Sotavento y la Huasteca, a las que pertenecen géneros como los sones arribeño, huapango y jarocho.
En conferencia de prensa efectuada hoy en esta ciudad, Laura Corvera, directora general del Instituto Queretano de la Cultura y Las Artes, añadió que la representación de su país incluye a integrantes de talleres de la gráfica asentados en Toluca e investigadores como el profesor Junípero Cabrera, director del Museo de Sierra Gorda.
La funcionaria aseguró a la AIN que la invitación a la Jornada Cucalambeana permite mostrar disímiles proyectos impulsados en su país para proteger las tradiciones populares, con varios de los cuales han colaborado especialistas y artistas cubanos.
Corvera agregó que en los últimos seis años se han establecido iniciativas de colaboración con instituciones cubanas como la Casa de la Décima, de Las Tunas, que ha resultado en eventos como el Encuentro Iberoamericano de Niños y jóvenes, Troveros, Poetas y Versadores o la elaboración de una metodología para la enseñanza en las escuelas de Querétaro del arte de la improvisación.
La décima nos unifica y es un gran honor y privilegio compartir con los cubanos esta tradición poética, añadió la directiva, quien anunció que durante el resto del año se desarrollarán varias iniciativas en su país y la Isla.
En el encuentro con los medios acreditados en la cita cultural se informó de la celebración, por primera vez, de un clásico de repentismo por equipos, con representantes de las cinco provincias orientales y Camagüey, y de la próxima conformación de un grupo de trabajo para celebrar los 50 años de la primera Jornada y elaborar una propuesta para reconocerla como patrimonio de la nación cubana.
COMENTAR
Responder comentario