
De una particular mixtura temática calificó la doctora Bertha Álvarez la más reciente edición de la revista Catauro —especializada en antropología y publicada por la Fundación Fernando Ortiz— en la presentación de su número 27 en el capitalino Centro Cultural Dulce María Loynaz.
Introducida también por Miguel Barnet, presidente de la Fundación, la publicación abre sus páginas con el ensayo Memoria abakuá en Fernando Poo. El rito-danza de bomkó o ñánkue en Guinea Ecuatorial, de la antropóloga hispano-guineana Isabela de Aranzadi, que pone sobre el tapete el tema ñáñigo otras veces tocado por la revista. Un texto sobre Juan Luis Martín Corona ve la luz en este número desde la perspectiva del investigador Frank Pérez Álvarez, quien valora al folclorista y periodista cubano como uno de los grandes baluartes de la cultura que han sido relegados al olvido.
Los artículos Angola y Cuba. Familias limitadas por la política y la guerra, de Leonor Amaro, y La dote, proceso histórico tradicional en Angola, de José Pedro da Cruz, abordan dos realidades en torno al país africano: la primera de tipo sociológico e histórico, sobre matrimonios entre cubanos y africanos, y la segunda, la dote como proceso naturalmente cotidiano en ese territorio.
Temas de marcado y tan diverso interés como el espiritismo, la regla de Ocha, la transculturación; la discriminación racial; la presencia de los aborígenes cubanos en los libros bautismales en Holguín; la historia de la Junta Nacional de Arqueología y Etnología; el templo de Oyá, fundado por Nancy Pullés, y las curaciones llevadas a cabo por campesinos cubanos aparecen perfectamente reseñados en esta edición de Catauro que, a juzgar por la variedad de sus artículos, hace honor a su nombre.
Dos ensayos sobre obras de Fernando Ortiz, una inédita, Colón y la entrada del capitalismo en América, a cargo de Orestes Gárciga, y las consideraciones de Alfredo Guevara sobre El huracán, su mitología y sus símbolos, suman matices al número que contempla, entre otras materias, un estudio de la doctora Beatriz Marcheco sobre la identidad genética de la población cubana.












COMENTAR
sergio linietaky rudnikas dijo:
1
21 de abril de 2015
16:14:08
Joan dijo:
2
21 de abril de 2015
17:20:12
XLRG dijo:
3
22 de abril de 2015
08:27:39
Madeleine dijo:
4
23 de abril de 2015
20:08:54
Mario dijo:
5
25 de septiembre de 2015
13:19:52
Responder comentario