ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El antiguo Cine Encanto acoge la sede del Circuito para la Exhibición, el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios. Foto: del autor

CAMAGÜEY. — Más de un centenar de obras de alto valor estético y conceptual, provenientes de 34 países, concursan y pueden ser disfrutadas por el público, artistas y especialistas participantes en el VI Festival Internacional de Videoarte (FIVAC), que tiene por sede permanente a esta ciudad patrimonial.

Con carácter bienal, el evento persigue, y lo está logrando, hacer de esta urbe un foco de producción, circulación y consumo del arte contemporáneo, un espacio único donde reflexionar sobre la novedosa expresión artística y escala obligatoria en el circuito internacional de festivales que la promueven.

Al dar la bienvenida a los participantes, Jorge Luis Santana Pérez, presidente del FIVAC, destacó las intenciones del certamen de video-humanizar la ciudad y acercar las nuevas tecnologías a la gente, de ahí el propósito de mostrar esta vez las obras en los municipios más alejados de los circuitos convencionales del arte.

Se arriba también a la sexta edición del Festival con un éxito notable: la creación del Circuito para la Exhibición, el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios (CEDINM), cuya sede oficial radica en el antiguo Cine Encanto, ahora parte integrante del emblemático Paseo Temático del Cine.

Según el equipo organizador, el CEDINM está compuesto por proyectos socioculturales que asumen la creación artística desde una perspectiva transdisciplinar, capaz de transgredir las barreras tradicionalmente establecidas entre ciencia y arte, y entre las diferentes esferas del conocimiento y las manifestaciones artísticas.

Foto: del autor

Acerca de tales desafíos versa el programa teórico del evento, que en su apertura contó con una conferencia a cargo de Laura Baigorri, especialista en Arte y Nuevos Medios de la Universidad de Barcelona, España, además del panel Arte, videocreación y nuevos medios: el discurso de la tecnología o la tecnología del discurso.

En la Galería Píxel, ubicada en la sede del CEDINM, fue presentado el proyecto La Próxima Resistencia que, al decir de la Doctora en Ciencias Teresa Bustillo Martínez, curadora principal del FIVAC, muestra un espectro vasto y plural de la videocreación contemporánea cubana e internacional.

Este año conforman la exposición, entre otros proyectos curatoriales que exhiben la multiplicidad de alternativas audiovisuales, obras del Oslo Screen Festival, de Noruega, del Certamen Internacional de Cortos de Soria y del Festival de Kimuak, ambos en España.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cynthia dijo:

1

3 de junio de 2015

13:09:51


Muy feliz de leer noticias sobre mi ciudad natal..mis saludos y respetos a quien fue mi profesora en la asignatura Apreciacion del Arte :Doctora en Ciencias Teresa Bustillos M.