
REMEDIOS, Villa Clara. —El nuevo Museo de las Parrandas está a punto de culminar en Remedios, con lo cual se contribuirá a preservar para las actuales y futuras generaciones un fenómeno cultural que es único en el país, por los valores que atesora.
La obra, que forma parte del programa por el medio milenio de la fundación de la urbe, es edificada en lo que fuera una antigua casona construida en 1825, la cual posee valores patrimoniales y la amplitud suficiente para poder expresar en toda su dimensión un fenómeno popular del nivel de las parrandas, según reconoció Erick González Bello, director del museo.
Según el especialista, la obra civil —que se ejecuta por trabajadores por cuenta propia— está prácticamente concluida, y se labora de manera intensa en el montaje del guion museográfico, la terminación de las vitrinas donde se expondrán las diferentes muestras, y en la determinación de su contenido.
De igual manera, también se trabaja en la concepción de las gigantografías, destacó Juan Carlos Hernández, especialista principal del museo, quien explicó que el recinto contará con ocho salas, a través de las cuales se mostrará la historia de las parrandas.
Significó, que habrá espacios para exponer temas como el fuego, los estandartes y banderas, los trabajos de plaza, las carrozas y una transitoria donde se exhibirá todo cuanto sucede en las parrandas que tienen lugar en el centro norte del país.
Hernández añadió que para la apertura de la institución, concebida para el 24 de junio, fecha en que se celebrará el aniversario 500 de la villa, por vez primera se estará exponiendo una colección de carteles constituida por 151 obras, en las cuales se muestran las identidades colectivas de las fiestas, además de una maqueta capaz de revelar el escenario antropológico en el que sucede el hecho festivo.
El nuevo museo relevará al actual, mucho más pequeño y sin las condiciones para mostrar en toda su dimensión la trascendencia de las parrandas.
Será una institución única en el país, que expresará lo mejor de los barrios El Carmen y San Salvador, y no estará enclaustrado en sus paredes, porque es de máximo interés convertirlo en difusor de lo mejor de las tradiciones culturales de esta localidad, expresó Juan Carlos Hernández.












COMENTAR
aleka dijo:
1
26 de marzo de 2015
08:46:43
Guarina dijo:
2
26 de marzo de 2015
09:00:42
noralis lao rodriguez dijo:
3
26 de marzo de 2015
20:20:10
Ana Laura dijo:
4
31 de marzo de 2015
08:16:22
Responder comentario