ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Portadas de los libros de Olga Portuondo y Leonardo Acosta que ven la luz con el sello Unión.

Al centenario del poeta Raúl Ferrer rendirá tributo el foro literario que tendrá lugar en la Uneac los días 17, 18 y 19 de febrero como parte de las actividades de la 24 Feria Inter­na­cio­nal del Libro.

Este recinto, que funge habitualmente como una de las subsedes del evento, acogerá en su jornada primicial a los poetas Waldo Leyva, Virgilio López Lemus y Juan Ni­colás Padrón, en un panel moderado por el crítico Fernando Ro­drí­guez Sosa para recordar al autor de Ro­mance de la niña mala.

El foro, que se celebrará siempre desde las 9:00 a.m hasta la 1:00 p.m., contempla para su segundo día el abordaje de las tendencias y problemas de la literatura cubana. Para ello, un elenco de lujo integrado por el ensayista Jorge Fornet; los escritores Leonardo Padura, Guillermo Rodrí­guez Rivera y Alberto Garrandés, y el poeta Roberto Manzano serán conducidos en el debate por el escritor Víctor Fowler.

La literatura mundial, la traducción y la lectura tienen también su puesto garantizado en el foro que reserva para la jornada del cierre la intervención, en torno a estos te­mas, de la poeta Nancy Morejón, presidenta de la Academia Cubana de la Lengua (sobre Aimé Cesaire); Reina María Rodríguez, Premio Na­cional de Literatura (sobre la obra de Marina Svietáieva, Arturo Ca­rre­ras y Jorge Santiago Perednik); Fefé Diego (traducciones de Eliseo Die­go); Rito Ramón Aroche (Seamus Hea­ney); Jesús David Curbelo (Víc­tor Hugo), todos coordinados por el escritor Ricardo Alberto Pérez.

Pero no solo el foro cubrirá este tiempo de Feria en la Casona de H y 17. Varios títulos de autores cubanos rubricados con este sello editorial serán presentados mientras dura la fiesta literaria en la capital. Pagi­na­rio disperso, de Gastón Baquero, abre la lista de presentaciones que tendrá espacio durante estos días. Este libro será introducido el miércoles 18, a las tres de la tarde, por el ensayista En­rique Sainz; para el jueves 19 a las 4:00 p.m., tocará su turno al Dic­cio­nario de autores de literatura infantil cubana y será presentado por el escritor Enrique Pérez Díaz.

Los libros galardonados con el Premio Uneac 2013 serán los privilegiados el viernes 20. Sucedió en Copperbelt (cuento), de Laidi Fer­nán­­dez de Juan; Minsk (novela), de Ulises Rodríguez Febles, y el ensayo Dame el siete, tebano. La prosa de Antón Arrufat, de Margarita Mateo Plamer.

La Colección Sureditores, otro sello editorial de Unión, incorpora a las pre­sentaciones más de 10 títulos. En­tre las que tendrán lugar en la Uneac cuentan: Pulsión de muerte, genialidad y miedo en Sigmund Freud, del escritor italiano Giancarlo D’ Al­fonso; Doña Jimena Díaz de Vivar, gran señora de todos los deberes, de María Teresa de León; El oscuro es­plendor, de Eliseo Diego; y Poetas ori­­ginarios de América. De la serie Wolsan se presentan los cuadernos Algo aquí se descompone, de Ka­the­rine Bisquet; e Invocaciones y o­tros límites, de Laura Domingo.

La Cabaña, sede principal del festejo, guarda su puesto para los libros de Unión. Allá serán presentados unos 20 títulos. Las antologías poéticas Bosque negro, de Reina Ma­ría Ro­drí­guez, y Protestante, de Carlos Augus­to; la Poesía de Samuel Feijóo y los cua­dernos de cuentos La quinta puer­ta, de María Elena Llana, y Los signos conjeturables, de Marilyn Bo­bes, clasifican en el listado.

Unión también rinde homenaje a los intelectuales a los que se dedica la Feria. De Olga Portuondo se pu­bli­ca Caribe, raza e identidad y de Leonardo Acosta, Elige tú, que can­­to yo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.