
CAMAGÜEY.— La obra humana del pintor Fidelio Ponce de León (1895-1949), ajena a estereotipos y convencionalismos de época, fue resaltada por especialistas de las artes plásticas, al iniciarse en esta, la tierra que lo vio nacer, la jornada conmemorativa por el aniversario 120 de su natalicio.
Al evocar la significación del artista para la cultura nacional y universal, la doctora en ciencias Teresa Bustillos precisó que Fidelio comenzó a tejer desde temprano una obra distinta, en el sentido espiritual y cultural, que no encaja en las clasificaciones al uso y no se parece a nadie.
“Sus paisajes, rostros humanos, íconos religiosos… pueden interpretarse desde la tristeza visceral del artista”, alertó Bustillos, para ratificar que solo un acercamiento desprejuiciado a su figura y poética individual permitirá entender al hombre en medio de las circunstancias que le tocaron vivir.
“Fidelio emergió desde el Camagüey intimista, polvoriento, de barro y puertas adentro, para insertarse en un circuito conflictivo como el habanero de los años veinte del siglo pasado, donde logró conformar una obra única que lo desbordó y cuyos valores ahora disfrutamos todos”, destacó la especialista.
La jornada en honor a Ponce de León se extenderá durante todo el año, y entre los momentos más importantes estará el Salón de la Ciudad, que abrirá sus puertas con motivo de la celebración, el 2 de febrero próximo, del aniversario 501 de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey.
Dedicados al artista estarán también el VI Festival Internacional de Video Arte, con sede permanente en esta ciudad del 31 de marzo al 4 de abril; el Salón Plástica e Identidad, que tendrá lugar en Sibanicú del 26 de febrero al 3 de marzo; y el Salón Décima Mural, Artesanía y Cerámica, a efectuarse en Guáimaro en el mes de octubre.
Ernesto Escobar, presidente del Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio a conocer, además, la convocatoria a la XXIX edición del Salón Fidelio Ponce de León, previsto entre el 16 y el 19 de septiembre del presente año, dirigida esta vez a todos los creadores y coleccionistas de arte que deseen rendir merecido homenaje al artista camagüeyano.












COMENTAR
Responder comentario