El panorama danzario de Cuba en 2014 estuvo marcado por estrenos mundiales de las principales agrupaciones del país y la realización del Festival Internacional de Ballet. La ciudad cubana de Camagüey, con sus calles intrincadas y brisas dulces, inspiró de entrada al coreógrafo norteamericano Pedro Ruiz la creación de Momentos en el viento, reseña
El Ballet Contemporáneo Endedans esparció esas sensaciones desde enero en el Teatro Principal de dicha villa, que comenzó así a celebrar el medio milenio de su fundación.
La obra, estrenada meses después en el capitalino teatro Martí, intentó plasmar la excepcional elegancia de la arquitectura de Camagüey, habitada por el pulso sensual de su gente, dijo Ruiz.
De Camagüey no puede obviarse el quehacer de su compañía clásica, marcada por la impronta del padre de la escuela cubana de ballet, Fernando Alonso, cuyo centenario fue recordado todo el año.
El Ballet de Camagüey fomentó nuevos montajes como "Silvestre y Beatas", de José Enrique Santos, "Desde el centro", de Jorge Abril, y "De ti amanecido" y "Secretos de amor", de Armando Yuvero.
A su vez, Cuba conquistó el mayor número de medallas del cuarto Concurso Internacional de Ballet de Sudáfrica, al ganar dos preseas de oro, una de plata y una de bronce.
Rafael Quenedit y Francois Llorente, estudiantes de la Escuela Nacional, obtuvieron oro y bronce, respectivamente, en la categoría junior (menores), mientras Ramiro Samón y Javier Monier ganaron oro y plata entre los bailarines senior (mayores).
Dicha institución tuvo otro momento de lucimiento en abril pasado en el XX encuentro internacional de academias para la enseñanza del ballet, con más de 50 centros de una docena de países.
Por esos días, la joya del ballet cubano Aurora Bosch fue ovacionada en el VIII Congreso de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, tras proponer el nombre de Fernando Alonso para la Escuela.
La coreógrafa belga-colombiana Annabelle López Ochoa impregnó de energía al Ballet Nacional de Cuba (BNC) con el montaje de Celeste, obra inspirada en el único concierto para violín del ruso Piotr Ilich Chaikovski.
Gracias a la nueva incursión danzaría de López Ochoa, los bailarines de la prestigiosa compañía respiraron otra dinámica, disfrutaron el cambio de aires con una propuesta de baile en estilo clásico que a su vez dista de las concepciones tradicionales.
Figuras históricas y noveles del BNC danzaron juntas en la mayoría de las temporadas de clásicos como "Coppelia" y "El lago de los cisnes", y cosecharon éxitos en Puerto Rico, México, Italia, Canadá.
China y Cuba fusionaron talentos artísticos en La Habana, durante una gala por la amistad ante los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Raúl Castro, respectivamente.
Bailarines de las compañías nacionales de ballet de ambos pueblos consiguieron una comunicación perfecta mediante la danza.
Este año, el BNC y la compañía de danza Irene Rodríguez, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional y el afamado pianista Frank Fernández, dedicaron espectáculos al aniversario 55 de la fundación de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina.
Taconeos, brazos, acentos, energía, ritmo y el talento inigualable de la bailarina Irene Rodríguez tejieron con armonía y seducción la gala titulada Sinfonía española de lo clásico al flamenco, que figura entre las mejores propuestas artísticas 2014.
La compañía de Rodríguez recibió en Estados Unidos una placa de reconocimiento del Museo Latinoamericano de Arte de Los Ángeles, y la artista impartió clases magistrales en el Ballet San José, de California, el West Valley College, de Saratoga, y el Carriage House Theatre del Montalvo Arts Center.
Mientras en Cuba, la primera bailarina del Folklórico Nacional Silvina Fabars recibió el Premio Nacional de Danza, a los 70 años de edad, cuando todavía imparte clases, talleres, asesora cursos y esparce gracia en salones y escenarios.
La compañía de baile Lizt Alfonso repuso con éxito el espectáculo musical Amigas, que resaltó el talento de las cantantes Niurka Reyes, Yaima Sáez y Sory.
Siempre a la vanguardia creativa, Danza Contemporánea de Cuba celebró sus 55 años de fundada con un estreno del joven Julio Cesar Iglesias, El Cristal, obra que demanda brillantez técnica e interpretativa.Por su parte, el gran bailarín ucraniano Vladimir Malakhov amplió el espectro del ballet en Cuba al realizar el primer Concurso Internacional de Danza Atlántico Norte, en la ciudad de Holguín, y reconoció la calidad de bailarines y conjuntos de esas regiones.
La XXIV edición del Festival Internacional de Ballet de La Habana convocó a artistas de múltiples países a compartir la danza por Shakespeare, en homenaje al autor más prominente de la lengua inglesa.
Compañías de Estados Unidos, Francia, Suiza, Argentina y Cuba mostraron cartas en el evento, celebrado del 28 de octubre al 7 de noviembre.
El Ballet Hispánico de Nueva York y el Pontus Lidberg Dance, de Estados Unidos; la compañía Linga, de Suiza; el Ballet Estable del Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina; y la compañía francesa Opera de Niza, presentaron espectáculos eclécticos, entre los estilos clásico y contemporáneo.
Aunque el Festival no estuvo dedicado al maestro Alonso, diversas personalidades de la danza mundial impartieron clases magistrales en su honor en la Escuela Nacional de Ballet, institución que culminará el año con la develación de una placa acreditativa con su nombre.
COMENTAR
Responder comentario