Hasta el 4 de enero toda Cuba festejará el aniversario 56 del triunfo de la Revolución con una programación cultural diversa, de calidad y de mucha cubanía, expresión de cómo nuestro país preserva el derecho a la cultura, en la que están representadas todas las manifestaciones e instituciones del Ministerio de Cultura (Mincult) y de otras entidades con el apoyo de organizaciones y organismos del Estado.
Así se dio a conocer en conferencia de prensa ofrecida por Fernando Rojas, viceministro de Cultura, quien destacó el logro y la consagración en la realización de las actividades culturales en el 2014, basados en un fuerte sistema nacional de enseñanza artística y el apoyo de artistas y creadores con los cuales el Mincult está llamado a informar y dialogar más para seguir contando con su participación en el proceso de actualización que lleva a cabo el país.
La fiesta que comenzó el pasado día 5 con el concierto de Los Van Van por su aniversario 45, en la escalinata de la Universidad de La Habana, continúa con el concierto de Silvio Rodríguez este 20 de diciembre en el parqueo del Estadio Latinoamericano en saludo al aniversario 92 de la FEU.
En la capital también tendrán lugar múltiples presentaciones artísticas en las que se inscriben: la edición 30 del Festival Jazz Plaza (del 17 al 21), el Festival Cantándole al Sol (19, 20 y 21), la continuidad de FIART 2014, las salidas de comparsas tradicionales y contemporáneas por los barrios, los estrenos teatrales, peñas, exposiciones de artes plásticas, la actuación de proyectos comunitarios que cuentan con la participación de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, que está celebrando su décimo aniversario.
Actividades como la Jornada de Conciertos Cuba va (del 24 de diciembre al 4 de enero); la presentación de bandas de concierto (28 de diciembre), los bailables por el Primero de Enero; la actuación de las Cantorías Infantiles (2 y 3 de enero) tendrán su extensión a todo el territorio nacional, el que será testigo el día 20 de una Gran Feria del Libro bajo el lema Leer la Historia.
La AHS, el Centro de Estudios Martianos y la Sociedad Cultural José Martí también aportarán su granito de arena. Los primeros, en su sede nacional en el Pabellón Cuba y en el resto de las provincias, junto a la Brigada José Martí, activarán la Guerrilla Cultural en las zonas de difícil acceso, centros penitenciarios, hospitales, entre otros. Desplegarán todas sus potencialidades para ofrecer atractivas actividades dirigidas principalmente a los jóvenes y homenajearán a los maestros por el Día del Educador y el aniversario 53 de la declaración de Cuba como Territorio Libre de Analfabetismo.
Habrá mucha programación cinematográfica; en ella, la proyección del filme cubano Contigo, pan y cebolla, de Juan Carlos Cremata; el estreno del 18 de diciembre al 7 de enero de 15 nuevos dibujos animados del patio, de filmes extranjeros y de películas que participaron en la edición 36 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Hoy no solo contamos con un gran público para la música, dijo Fernando Rojas, la afición se ha extendido a la danza, al teatro, las artes plásticas, al audiovisual, todo como expresión de una alta espiritualidad alcanzada por nuestro pueblo a quien también se le dedica esta fiesta por su esfuerzo de cada día en la construcción de un sueño posible.
COMENTAR
yamir capote vicente dijo:
1
12 de diciembre de 2014
13:50:52
luis dijo:
2
12 de diciembre de 2014
18:56:29
oojj dijo:
3
12 de diciembre de 2014
21:18:08
Modesto Simonó GTMO dijo:
4
15 de diciembre de 2014
12:31:54
angelica dijo:
5
17 de diciembre de 2014
15:57:34
Responder comentario