ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El cine Yara acogerá, en las tandas de las tres de la tarde y las 10 y media de la noche, la presentación de Fátima o el Parque de la Fraternidad Foto: Yander Zamora

Dirigida por el actor Jorge Perugorría, la película Fátima o el Parque de la Fraternidad será el primer estreno cubano dentro de la cartelera del XXXVI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que acontece en esta ciudad hasta el próximo día 14.
El cine Yara acogerá, en las tandas de las tres de la tarde y las 10 y media de la noche, la presentación del largometraje de 90 minutos, protagonizado por Carlos Enrique Almirante, Tomás Cao, Broselianda Hernández, Mirtha Ibarra y Néstor Jiménez, y basado en un cuento homónimo de Miguel Barnet.
Galardonado con el Premio Juan Rulfo en 2006, el relato llevado al celuloide narra la historia de un hombre que se trasviste y asume una identidad femenina, conflicto mediante el cual además se busca tocar temas sensibles como la aceptación, el respeto y la autorrealización.
En el Yara se presentarán además los filmes argentinos La salada y Aire libre, de Juan Martín Hsu y Anahí Berneri, respectivamente.
Por otra parte, en la sala dos del cine Infanta, que acoge la exhibición de documentales y cortos fundamentalmente, se proyectarán dos materiales sobre la obra de los destacados cineastas cubanos Fernando Pérez y Octavio Cortázar.
Durante la jornada se impartirán conferencias relacionadas con el séptimo arte, sesionará un taller de guiones, y se abrirán dos exposiciones de carteles, y además prosigue la venta de pasaportes para el acceso a las salas de proyección, en la Casa del Festival de Cine, en el Vedado capitalino.
La actual edición de este suceso cultural está dedicada al escritor colombiano Gabriel García Márquez, fallecido este año, y tiene 116 materiales en concurso, de ellos cinco largometrajes de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge dijo:

1

5 de diciembre de 2014

16:48:37


¿Otra vez películas cubanas sobre estos temas? ¿Cuándo haremos películas musicales? No creo que alguien en Cuba pueda decir que no hay buenos músicos. ¿Y cuándo haremos películas sobre nuestros deportistas? La vida de Stevenson, la Ana Fidela y hasta del Andarín Carvajal dan para tremendos guiones. ¿Y cuándo haremos películas sobre Elpidio Valdés? Cuando Hollywood convierte en actores los dibujos animados, en Cuba los ponemos hasta en horario estelar de la programación de verano de la TV, pero no hemos sido capaces de hacer todavía la primera película sobre Elpidio Valdés, al que muchos niños consideran casi un héroe nacional. ¿Y cuándo haremos películas sobre todo el trabajo que pasó Martí para organizar la guerra y convencer a tantos jefes del 68? ¿Y la de Céspedes? ¿Y la de los cubanos normales y corrientes de ahora, que no somos ni marginales, ni trasvestis? ¿Es muy difícil?

felix dijo:

2

5 de diciembre de 2014

18:35:13


De acuerdo con Jorge en el sentido de por qué este tema tan desagradable de minoría y reiterativo. No acaban de aterrizar en dos cosas: 1) Los trasvestis y homosexuales no son maltratados en Cuba. 2) Los trasvestis y homosexuales nunca serán vistos normal porque no es un asunto normal ni natural, aunque siempre se le respetará. Por otro lado da la impresión de que Perogurría debería dedicarse sólo a la actuación, no se me olvida aquel desastre de película creo que filmada en Guamá con una orgía sin pies ni cabeza, sin enseñanza, sin nada. Da la impresión de que están buscando más bien éxito internacional con estos temas que están en el boom, pero la gente en Cuba no se merece ver esos clavos.

ingrid dijo:

3

6 de diciembre de 2014

01:24:08


Excelente pelicula

DAGO dijo:

4

7 de diciembre de 2014

12:31:24


vaya, así un poquito marginal.....Qué bolá con este artículo...? encabeza el titular de una película cubana de estreno , y casi el 50% lo dedica a la promoción de " otras cosas " .Yo esperaba que me convencieran con un " gancho " publicitario, como debe ser , no que me anuncien cosas en ráfagas...por favor...periodistas ó periodiqueros...? para eso está la cartelera .

Dayron dijo:

5

5 de enero de 2015

03:21:21


Jorge, incluso "Fátima" es normal y hasta apuesto a que has sido marginado sin siquiera saberlo... super fuera de lugar tu homofobia que se nota a kilómetros. No es menos cierto que cuando la cogen con algo llegan a saturar, pero por eso no tienes que ofender. Nah que aún saturándonos de estos temas en la TV y cine, quedan personas como tú, "normales"...

Rolando Lázaro dijo:

6

6 de marzo de 2015

21:07:32


Al fin tuve la oprtunidad de ver esta hermosa película, quien el protaginista principal fue mi actor preferido Carlos Enrique Almirante. Disfruté mucho deesta película, lástima que no todos seamos capáces de ver la importacia que tiene tratar estos temas en los medios de sifusión masiva, pues hay algo que le está dando bastante problemas a la comunidad LGBT en Cuba y es lo que llamamos ¨HOMOFOBIA¨. Realmente debió ser un poco molesto para Carlos Enrique protagonizar ese papel en la película, pero lo hiso y eso es lo que vale.