ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Obra de Zarza. 

Unas estampas han sido previamente exhibidas, otras no, pero lo importante es la posibilidad de tener una visión de conjunto de una de las parcelas más significativas de la obra gráfica de Rafael Zarza, mediante un montaje, como el de la Galería Villa Manuela, de la UNEAC, que jerarquiza la intencionalidad del relato visual. De modo que la exposición Lo que no se vio incita a leer y releer, o lo que es lo mismo, buscar y rebuscar en las imágenes del artista su nada oculta pasión por confrontar al espectador con asociaciones inusitadas.

Zarza (La Habana, 1944) recurre a la anatomía taurina en fantasías que aluden, más de lo que aparentan, a próximas realidades. A cada ejemplar bovino diseccionado a través de un gesto gráfico preciso —en especial es admirable su dominio de la piedra litográfica— le asigna un papel mediador. Tarros, huesos y vísceras desbordadas sostienen entramados unas veces paródicos, otras simbólicos. Desde citas referenciales en la historia del arte occidental hasta anuncios publicitarios; desde la profanación de antiguos y modernos mitos hasta la exacerbación de la libido.

Por momentos la composición es prolija, pero nada sobra, puesto que el artista somete a un estricto proceso el encaje de cada elemento, como para guiar la pupila al objetivo.

Su obra se inscribe en un linaje expresionista que el artista no esconde, como tampoco sus contactos con la herencia de Goya —también pudiera decirse que ciertas imágenes suyas son monstruos paridos del sueño de la razón— y las faenas más cercanas de José Luis Posada y Umberto Peña.

Pero desde que se hizo presente en el panorama de las artes plásticas cubanas  —fue distinguido tempranamente en 1968 en el histórico evento de grabado organizado por la Casa de las Américas—, Zarza marcó su propio territorio y comenzó a labrar un sello personal perceptible en su evolución.

Al punto que cuando se divisa una obra suya, el espectador medianamente avisado es capaz de decir: “Ahí hay un Zarza”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.