ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Holguín.- Con la asistencia de delegaciones de más de 20 países se pusieron en marcha ayer en esta ciudad las propuestas de la XX edición de la Fiesta Iberoamericana, que hasta su cierre, el día 30, mantendrá en vilo a miles de personas, quienes asumen el evento como un acontecimiento para enriquecer el espíritu.

El evento está dedicado a la Amazonia, región que merece ser destacada por su papel en la sostenibilidad ecológica y cultural de los pueblos latinoamericanos, destacó Eduardo Ávila Rumayor, presidente del Comité Organizador.

Esta vez el país de honor es México, que junto a España, Canadá, Ecuador, Colombia y Puerto Rico son de las naciones que más delegados aportan a este encuentro surgido con motivo de la conmemoración del medio milenio del encuentro entre América y Europa.

Como ocurre habitualmente, entre los principales espacios sobresalen el Congreso Iberoamericano de Pensamiento (sesionará en su novena edición) y el Coloquio Iberoamericano de Letras, los cuales abrirán sus sesiones y debates en el Hotel PerniK y la Casona de la UNEAC, respectivamente.

También se integra la Feria Internacional de Artesanía Iberoarte 2014, considerada antesala de la Fiesta, una vez que inició el pasado 17 de octubre y se extenderá hasta el 3 de noviembre en varios sitios de la ciudad, entre ellos el Centro Provincial de Arte y las tiendas temáticas del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

Hoy 25 se desarrollará el pasacalle inaugural que saldrá desde el Parque El Quijote hasta la Casa de Iberoamérica en el Parque San José, conocido como días Plaza de Iberoamérica. De igual modo, mantendrá su trascendencia la entrega, el día 27, del Premio de Investigación José Manuel Guarch Del Monte.

El programa de la Fiesta Iberoamericana contempla, además, exposiciones, recitales poéticos, conciertos, presentaciones de libros, puestas de obras de teatro y de danza así como espectáculos humorísticos en los cuales estarán presentes los integrantes del movimiento de artistas aficionados.

No faltará la tradicional visita a Cayo Bariay, el día 28, para recordar el aniversario del encuentro de dos cultural, hecho marcado por la llegada del almirante Cristobal Colón a tierras americanas. Para el 29 se reservará la visita de los delegados a la Villa Blanca de Gibara, donde es notable la herencia cultural hispana.

Los organizadores del evento aseguran que el amplio programa diseñado permitirá a los participantes alzar la voz a favor de la integración de los pueblos iberoamericanos desde el legado de la cultura y el pensamiento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.