
Cuando este lunes abra ventanas la Primera Convención de Radio y Televisión 2014, radio-emisoras y canales televisivos de alrededor de una treintena de países tendrán la posibilidad de intercambiar fraternalmente con medios homólogos de todo el archipiélago en torno a la influencia de esa programación de alta demanda en la formación de valores y en la defensa de la paz.
Oportuno adelanto de lo que reserva el programa (hasta el viernes 24) devino la jornada de ayer domingo, cuando delegaciones nacionales y del exterior dejaron instaladas en sus respectivos espacios expositivos muestras de productos audiovisuales, en el contexto de la Tercera Expo-feria Internacional: superior en participación, presencia y variedad, según asistentes, especialistas y organizadores del evento.
Única donde a escala mundial convergen las mejores experiencias de la radio y la televisión públicas, esta Convención le dedica marcado interés a la programación dirigida a los jóvenes, a temas relacionados con la niñez y la adolescencia, en tanto su agenda debe incluir el Encuentro de la Red Mundial de Emisoras y Canales en Defensa de la Humanidad.
“Por eso —según declaró HindKhaled, directora de promoción del canal libio Almajadeen— si el pasado año vinimos a Cuba con el propósito de introducirnos en este intercambio, ahora hemos traído ediciones documentales, noticieros y otros productos informativos y de comunicación, incluido un espacio diseñado especialmente para Gaza y la causa del pueblo palestino”.
Al frente de PerlaVisión, telecentro cienfueguero que vuelve a despertar interés en materia de nominaciones, Ana Ibis Nazala, directora, considera que más allá de cualquier premiación, siempre estimulante y bienvenida, lo más importante es la oportunidad de intercambiar con representantes de todo el país y de otras regiones del planeta afectadas incluso por conflictos bélicos, para contribuir todos a la paz que tanto necesita hoy el mundo.
COMENTAR
Responder comentario