El Premio Nacional de Cultura Comunitaria 2014, correspondiente a su 14 edición, fue concedido en las categorías de personalidad, institución y proyecto, a la promotora camagüeyana Carmen Soto; la compañía D´Morón teatro, de Ciego de Ávila; y al proyecto sociocultural Muraleando, de La Habana, respectivamente, según dio a conocer ayer el Consejo Nacional de Casas de Cultura (CNCC).

De carácter bienal, este premio que otorga el Ministerio de Cultura y el CNCC reconoce la trayectoria e impacto en las comunidades de promotores culturales, instructores de arte, creadores y profesionales de todos los ámbitos.
En esta edición, el jurado —presidido por la actriz y profesora Corina Mestre— evalúo los diez nominados de 58 propuestas, entre los que figuraban los proyectos Maravillas de la infancia (Matanzas), Con amor y esperanza (Pinar del Río), el grupo músico-danzarioOkay (Ciego de Ávila), la compañía teatral La Andariega (Camagüey) y los promotores Gladys Diez Estrada (Mayabeque), Natividad Calderón Fiallo (La Habana) y Teodorina Palacios Torres (Villa Clara).
Sin embargo, el acta del jurado explica que, en el caso de Carmen Soto, la promotora recibe el premio por revitalizar el arte de la muñequería y promover tradiciones artesanales del patrimonio cultural cubano.
Mientras, Muraleando ha desarrollado un proceso de transformación sociocultural que ha convertido a la comunidad capitalina de Lawton en una galería de arte popular; sus acciones intencionan la formación de valores éticos, estéticos y cambios en la conducta individual y colectiva.

Igualmente, D´Morón teatro ha logrado incidir en las poblaciones de comunidades desfavorecidas y ha demostrado que con buenas prácticas participativas, de alto nivel artístico, se pueden abordar diversos temas sociales vinculados a la vida cotidiana.
De acuerdo a los datos ofrecidos a la prensa, la jornada de premiación tendrá lugar en distintos espacios La Habana del 23 al 25 de octubre. La entrega del premio será el próximo 24 de octubre, en la sede del proyecto sociocultural comunitario Kcho estudio Romerillo, Laboratorio para el Arte coordinado por el artista de la plástica Alexis Leyva Machado.
COMENTAR
Lissette Martinez Perez dijo:
1
17 de octubre de 2014
11:04:40
Manoly Diaz Arango dijo:
2
17 de octubre de 2014
22:45:25
Noel Ascanio Montero dijo:
3
18 de abril de 2016
15:27:48
Responder comentario