ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Al aniversario 145 del incendio de Bayamo y de la constitución de la República en Armas, y a los jóvenes en general, estará dedicada la 20 edición de la Fiesta de la Cubanía, que tendrá lugar en esta ciudad oriental desde hoy hasta el 20 de octubre, Día de la Cultura Nacional.

La fecha marca el tradicional festejo convocado cada año por la Casa de la Nacionalidad Cu­bana y la Dirección Provincial de Cultura de Gran­ma; sin embargo, desde el jueves 9 de octubre la celebración comenzó a mover sus primeros re­sortes con el recorrido que emprende el conjunto artístico Guerrilla de Teatreros —ahora por cuarta ocasión— bajo el nombre Cantar por la ruta de Cés­pedes, en alusión a los distintos sitios por donde otrora anduvo la tropa mambisa hasta arri­bar finalmente a Bayamo.

La develación de una estatua de cera con la figura de Juan Formell en el único Museo de su tipo en Cuba, enclavado en pleno corazón de la ciudad, y la presencia otra vez en ese territorio del ídolo de Bayamo —pieza arqueológica aborigen hallada hace 166 años en el actual municipio gran­mense de Buey Arriba y conservada en el museo Montané de la Universidad de La Habana, desde hace más de un siglo— son solo algunas de las más significativas acciones culturales que engrosan el catálogo de propuestas con que la fiesta llega a sus dos décadas de vida.

La edición XXII del evento teórico Crisol de la Nacionalidad —que se inaugurará hoy 17 con la conferencia Incendio de Bayamo. Im­pacto en la estructura económica y el urbanismo, y en el que se presentarán más de 120 trabajos científicos— y el foro interactivo en coordinación con la De­legación Provincial del ICAP a favor de la liberación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, injustamente confinados en cár­celes de Estados Unidos, son otros de los mo­mentos puntuales que marcarán el evento.

La confluencia de manifestaciones artísticas en la cita cultural será un hecho. El centro de de­sarrollo de las artes visuales, propone entre otras actividades un homenaje al artista Ever Fon­se­ca, Premio Nacional de Artes Plásticas 2012.

Pa­ra ello tendrá lugar un conversatorio sobre su obra así como la inauguración de una expo personal.

El Ballet Español de Cuba, los grupos de tea­tro Dripy, El Portazo, Cabotín Teatro, Teatro Ca­lleje­ro Andante y variados espectáculos hu­mo­rísticos, entre otras opciones, forman parte de las artes es­cénicas que estarán presentes en el jolgorio que reserva también su espacio para el cine y la literatura, que ofrecerán respectivamente la proyección de largometrajes cubanos y materiales au­dio­visuales creados por jóvenes realizadores, así co­mo presentaciones de libros y multi­medias.

La cultura comunitaria tendrá su estancia en Ba­yamo con proyectos de diferentes puntos de la geo­grafía insular. Se presentarán, por solo citar al­gunos, el octeto vocal RBC (Jiguaní); el grupo de teatro Abra Cadabra (Camagüey), el Conjunto Ar­tístico Integral de Montaña (Granma), el grupo portador Bantú Yoruba (Santiago de Cuba) y Hue­llas de Kuan Cun, manifestaciones culturales del Barrio chino de La Habana.

La artesanía, la culinaria tradicional, los des­files de moda y la música tienen también su pal­co reservado. Para inaugurar la fiesta la invitación es con el cantautor Descemer Bueno. Otros esce­narios contarán con las actuaciones de Pan­cho Amat y el Cabildo del Son, Tony Ávila, Kelvis Ochoa, Jó­venes Clásicos del Son, el Coro Entrevoces y el Gru­po de Reynier Mariño. El cierre de la fiesta estará a cargo de Los Van Van, quienes re­galarán a Ba­yamo un concierto para cantar y bailar la cubanía a todo tren.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.