
Luego del XV Festival Nacional de Teatro de Camagüey, donde por espacio de nueve días se dio cita una muestra de lo más representativo de la escena actual, las tablas continúan convocando a grandes y chicos. Varios estrenos rubricados por dramaturgos cubanos y extranjeros ha programado, para este mes, la cartelera del Consejo Nacional de las Artes Escénicas.
Las propuestas las encabeza el estreno Burrerías, de Teatro La Proa, este viernes 17 (a las 3:00 p.m.) y sábado 18 y domingo 19, en doble función (a las 11:00 a.m. y 5:00 p.m.) en el teatro Nacional de Guiñol. El espectáculo, para todas las edades, está concebido a la manera de variedad titiritera y reúne adivinanzas, canciones tradicionales y textos de Jesús del Castillo, René Fernández y Juan Ramón Jiménez.
Escrito por Erduyn Maza, quien actúa junto a Arneldy Cejas, Burrerías será estrenada también en la ciudad de Matanzas, en el Teatro Papalote. Aparece además, para la familia cubana, La farsa del buey o el deseo de Catalina, de Teatro Viajero, en la misma sala del Guiñol, a partir del viernes 24 de octubre.
Mientras, para los adultos, Vital Teatro sube los fines de semana, a las 8:30 p.m en la Sala Raquel Revuelta, la puesta Panoramas del puente, obra de Arthur Miller en versión de Amado del Pino; la Compañía del Cuartel lo hace en la sala el Sótano con 24 horas viraje, de la dramaturga argentina Gilda Bonna; y Mirta Ibarra llega junto a Joel Angelino a la sala Llauradó con un texto de su autoría titulado Neurótica anónima.
Según dijo la actriz a Granma, la obra incluye canciones, bailes y cuenta la historia de la acomodadora de un cine con ansias de ser actriz.
De la programación, igualmente, destaca la Novena Semana de Teatro Alemán que, con puestas en escena, ciclos de conferencias, talleres y paneles, tendrá lugar del 18 al 26 de octubre.
Entre los estrenos de esta Semana Alemana destaca El mal gusto, de los cubanos Rogelio Orizondo y Marcos Díaz, texto que nació a partir de las experiencias en Alemania de ambos jóvenes autores y que será dirigido por el alemán Moritz Schönecker, director artístico y miembro de la Junta Directiva del Theaterhaus de Jena, en la Sala Tito Junco, este sábado 18, a las 8:30 p.m; y El camino de las hormigas, del autor y director alemán Roland Schimmelpfennig, cuyo estreno mundial tendrá lugar en Cuba, en español, y no en Alemania.
La pieza, concebida en Cuba y con un trasfondo cubano, estará dirigida por el propio Schimmelpfennig para la Compañía del Cuartel, el viernes 25 de octubre, a las 8:30 p.m, en la sala Llauradó.
Aparte de esta obra, el propio Schimmelpfennig estará presentando Idomeneo, el martes 21, 6:00 p.m., en el Café-Teatro del Centro Cultural Bertolt Brecht, con dirección de William Ruiz.
Por otra parte, se repondrán Palabras y cuerpos de Martin Heckmanns por Teatro Escambray (martes 21 a jueves 23, 8:30 p.m., Sala Raquel Revuelta); y La misión de Heiner Müller (viernes 24, 8:30 p.m., Sala Raquel Revuelta), dirigida por Mario Guerra.
Los paneles, conferencias y talleres aparecen dentro de esta jornada con la presencia del teatrólogo y germanista Hans-Thies Lehmann, la teatróloga alemana Sarah Israel, el director cubano Carlos Celdrán y el crítico cubano Jaime Gómez Triana, entre otros.
COMENTAR
Responder comentario