
Con el noble propósito de contribuir a la formación artística de estudiantes, desde las edades más tempranas, y fomentar los gustos y valores estéticos de la población, nació hace diez años la Brigada José Martí (BJM), fundada por el Comandante en Jefe Fidel Castro, el 20 de octubre del 2004. De ese entonces a la fecha, el movimiento juvenil ha agrupado —de manera efectiva— en centros educacionales, culturales y comunitarios a más de 19 000 instructores de arte de todo el país.
Aunque pudiera parecer que una década es poco tiempo para alcanzar resultados tangibles, la BJM ha demostrado que con ganas de trabajar y compromiso, mucho se puede lograr. A lo largo de estos años ha logrado incidir en más de dos millones de aficionados; así como en la creación de miles de talleres y unidades artísticas.
El trabajo lo nutre, además, la superación artística y pedagógica de todos sus miembros y la realización de eventos como la Guerrilla cultural 50 aniversario; la intervención sociocultural Acércate Más y el Foro Arte, Escuela y Comunidad.
Pero más allá de desempeñarse en instituciones educativas o del sistema de la cultura nacional, cientos de estos jóvenes instructores de arte han asumido la masificación de la cultura como bandera y han llegado —desde el 2008— hasta los 24 estados de la República Bolivariana de Venezuela, como parte de la Misión Socialista Cultura Corazón Adentro.
En medio de los festejos por el aniversario, Indira Fajardo Ramírez, la presidenta nacional de la BJM compartió con la prensa aspectos fundamentales del trabajo y el cronograma de actividades en la jornada de celebración.

“En el momento actual asumimos las aspiraciones contenidas en los Lineamientos de la Política Económica y Social, referidos a la consolidación de la política cultural de la Revolución y al enriquecimiento y diversificación de los proyectos culturales.
“Nuestras principales prioridades están centradas en el fortalecimiento del trabajo cultural comunitario y en el reconocimiento social de la labor del instructor de arte, a pesar de que creo que hemos ganado en la comprensión de la población. La Brigada está en un buen momento porque el instructor se identifica mucho más con su profesión. Existe un nivel de madurez más profundo en el ejercicio profesional. La presencia en las comunidades es bastante palpable igual que en la mayoría de las escuelas. Sin embargo, la situación en este último caso es un poco crítica, por ejemplo, en La Habana tenemos 142 escuelas sin instructores”, asegura.
“De ahí que todavía nos quede pendiente alcanzar la permanencia en el movimiento. El tema del éxodo es preocupante porque muchos se hacen profesionales y dejan su vínculo con la BJM. Nosotros hemos abierto nuestro diapasón y atendemos a todos los instructores activos tengan o no carreras profesionales. Es una de las principales metas que tenemos, hacer que el instructor de arte se sienta realizado profesionalmente y que sepa que ser instructor no es una limitante para pertenecer a un grupo profesional.
“Por otro lado, en materia de superación, hoy se siguen haciendo las coordinaciones para poder realizarla no solo en las casas de cultura sino en las universidades pedagógicas, centros de superación de la cultura y en la Universidad de las Artes. La idea es poder accionar con mucha mayor claridad esos espacios para darle resultado efectivo a la superación.
“Con el tema de la formación todavía no está diseñado un programa, ni sabemos qué institución va a asumir la formación de los instructores de arte. Existe una propuesta por el Ministerio de ducación que puedan formarse profesionales en educación artística, pero solo en música y artes plásticas”.
Respecto a la jornada de celebración, que comenzó el pasado lunes 13, las actividades se extenderán hasta el 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana, en el marco de la Fiesta de la Cubanía, en Bayamo.
“Durante esta semana tendrán lugar jornadas de presentación de unidades artísticas en las escuelas de todas las enseñanzas y de grupos de creación en las principales plazas y parques de los municipios; además estaremos haciendo entrega de la Condición Miembro de Honor y la Distinción décimo aniversario a varias personalidades de la cultura comunitaria y la enseñanza artística.
“En Villa Clara, el 18, vamos a inaugurar las exposiciones Diez años con el arte al hombro, en la galería provincial, y El Diablo los cría y el Mejunje los junta, de Leonardo Montiel; y además haremos el acto por el aniversario.
“Luego —agrega— estaremos en Granma con diversas presentaciones de las unidades artísticas hasta culminar el 20 en la gala artística por el aniversario XX de la Fiesta de la Cubanía, dedicada al arte joven y al décimo aniversario de la Brigada”.
Acerca del lema de estas celebraciones: Diez años con el arte al hombro, Indira Fajardo indica que con él intentan significar la importancia de la labor del instructor de arte por su cercanía con la comunidad, las escuelas y las familias.
“Estamos en los lugares más recónditos, en lo último de la geografía”, afirma.
COMENTAR
Mario Luis Alamanza dijo:
1
15 de octubre de 2014
09:49:33
Profesor Milton Reyes Santos dijo:
2
19 de octubre de 2014
08:37:36
Responder comentario