
CAMAGÜEY.— Con la presentación de la obra El millonario y la maleta, del grupo Teatro del Viento, quedó inaugurado ayer en la noche en el teatro Principal, la XV edición del Festival Nacional de Teatro, evento que acoge a los mejores exponentes de las tablas cubanas.
Tres décadas después de su primera experiencia, la magna cita bienal de los teatristas cubanos está dedicada, esta vez, al bicentenario del natalicio de la poetisa, novelista y dramaturga Gertrudis Gómez de Avellaneda y al aniversario 500 de la fundación de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy en Camagüey.
Con carácter no competitivo desde el 2012, durante toda una semana las 28 compañías seleccionadas mostrarán sus más recientes realizaciones en las diez salas habilitadas para la fiesta teatral, a las que se suman, cual gigantesco escenario, las principales plazas y avenidas de la ciudad.
Hacia allí, como es ya habitual, dirigirán sus pasos los espectáculos callejeros ¡Ay, Margarita!, del Teatro Andante, de la provincia de Granma; En busca de una antigua ilusión, de teatro TECMA, de Pinar del Río; y Troya, una leyenda de barro, de D'Morón Teatro, de Ciego de Ávila.
Freddys Núñez Estenoz, director artístico del Festival, explicó que para el segmento Buena memoria, dedicado a producciones premiadas en ediciones anteriores, fueron especialmente invitadas las obras Delirio habanero, de Teatro de la Luna, y Mundo de muertos, de Estudio Teatral Macuba.
Junto a espectáculos de los dos últimos años, a cargo de reconocidos dramaturgos y directores, el Festival abre esta vez sus espacios también a nuevas escrituras y proyecciones contemporáneas de la escena cubana, como Aleja a tus hijos del alcohol, de Teatro El Público, y Semen, de Teatro El Portazo.
Las jornadas matutinas del evento, con sede en el Complejo Audiovisual Nuevo Mundo, estarán dedicadas al debate y el análisis en torno a ejes temáticos vinculados con la dramaturgia de La Avellaneda, el proceso de gestión de las artes escénicas, los nuevos escenarios, tendencias y modos de producción del teatro cubano actual y los retos de la creación para niños.
COMENTAR
Responder comentario