ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El millonario y la maleta, homenaje escénico a Gertrudis Gómez de Avellaneda. Foto: Cortesía del Comité Organizador

CAMAGÜEY.— Con la presentación de la obra El millonario y la maleta, del grupo Teatro del Viento, quedó inaugurado ayer en la noche en el teatro Principal, la XV edición del Fes­tival Nacional de Tea­­tro, evento que acoge a los me­jores exponentes de las ta­blas cubanas.

Tres décadas después de su primera experiencia, la magna ci­ta bienal de los teatristas cubanos está dedicada, esta vez, al bi­centenario del natalicio de la poe­­tisa, novelista y dramaturga Ger­trudis Gómez de Avella­ne­da y al aniversario 500 de la fundación de la Villa de Santa Ma­ría del Puer­to del Príncipe, hoy en Ca­ma­­güey.

Con carácter no competitivo desde el 2012, durante toda una semana las 28 compañías seleccionadas mostrarán sus más re­cientes realizaciones en las diez salas habilitadas para la fiesta teatral, a las que se suman, cual gi­gantesco escenario, las principales plazas y avenidas de la ciudad.

Hacia allí, como es ya habitual, dirigirán sus pasos los es­pec­táculos callejeros ¡Ay, Mar­garita!, del Teatro Andante, de la provincia de Granma; En bus­ca de una antigua ilusión, de teatro TECMA, de Pinar del Río; y Troya, una leyenda de barro, de D'Morón Teatro, de Cie­­go de Ávila.

Freddys Núñez Estenoz, di­rector artístico del Festival, ex­plicó que para el segmento Bue­na memoria, dedicado a producciones premiadas en ediciones anteriores, fueron especialmente invitadas las obras Delirio habanero, de Teatro de la Luna, y Mundo de muertos, de Es­tu­dio Teatral Macuba.

Junto a espectáculos de los dos últimos años, a cargo de re­conocidos dramaturgos y di­rec­tores, el Festival abre esta vez sus espacios también a nuevas es­crituras y proyecciones contemporáneas de la escena cu­bana, como Aleja a tus hijos del alcohol, de Teatro El Pú­bli­co, y Semen, de Teatro El Por­tazo.

Las jornadas matutinas del evento, con sede en el Com­plejo Audiovisual Nuevo Mun­do, es­tarán dedicadas al debate y el análisis en torno a ejes te­má­ti­cos vinculados con la dramaturgia de La Ave­lla­neda, el proceso de gestión de las artes escénicas, los nuevos escenarios, ten­den­cias y modos de pro­duc­ción del teatro cubano actual y los retos de la creación para niños.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.