
La primera Convención de Radio y Televisión, Cuba 2014, está a punto de convertirse en una realidad. La cita acontecerá del 19 al 24 de octubre en el Palacio de Convenciones, de la capital, con el fin de promover el intercambio de ideas, la cooperación y la comercialización de tecnología, productos y servicios, según anunciaron sus organizadores en conferencia de prensa.
Dedicado a los jóvenes creadores, el evento —el único en el mundo donde confluyen las televisoras y emisoras públicas— se alista para recibir a participantes de importantes cadenas de radio y televisión de aproximadamente 27 países y alrededor de 350 especialistas cubanos, todos vinculados con el medio radial y audiovisual.
Talleres, conferencias, debates, clases magistrales y prácticas aparecen dentro del programa científico, que estará centrado en la influencia de los productos radiales y televisivos de alta demanda en la formación de valores y la defensa de la paz.
La Convención acogerá —además— la tercera edición de la Expo-Feria Internacional, que prevé un incremento en la participación de expositores extranjeros y nacionales (en estos últimos tendrán una marcada presencia los telecentros y emisoras provinciales en función de que los canales nacionales se puedan nutrir de la producción que se hace en todo el país); así como los festivales de Radio y Televisión, que a la par presentan un aumento en la participación de obras cubanas e internacionales.
Durante la cita, igualmente, se desarrollarán el Taller Internacional sobre Programación para la Niñez y la Adolescencia, el Taller de Jóvenes Creadores de Radio y Televisión y la primera reunión de la Red Internacional de Medios en Defensa de la Humanidad, que fue oficialmente lanzada en el mes de marzo desde la ciudad de Beirut, de acuerdo con la información ofrecida por Omar Olazábal, presidente del Comité Organizador y vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).
Entre los delegados extranjeros figuran importantes personalidades que encabezarán las delegaciones de Angola, Namibia, Martinica, Barbados, Eslovaquia, México, Guinea Ecuatorial, Panamá, y de los canales de televisión Russia Today en español y Al Mayadeen TV, según trascendió en el encuentro con la prensa.
Muestras, exhibiciones, ventas y presentaciones libres, también tendrán lugar con el propósito de construir un espacio común de interés entre los participantes.
En cuanto a la programación cultural, la inauguración de la Expo-Feria está prevista para el día 19, en el Palacio de Convenciones, y la del evento teórico para el 20 de octubre, día en que además se celebrará una gala cultural en el teatro Lázaro Peña, en homenaje a los participantes y a la Cultura Nacional.
COMENTAR
Responder comentario