ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Schola Cantorum Coralina ha obtenido numerosos premios internacionales. 

La maestra Alina Orraca es figura esencial en la historia del ámbito coral cubano. Pequeña de estatura, pero inmensa en el podio, siempre con una sonrisa que refleja intensa satisfacción y plenitud.

Gracias a ella, desde hace 20 años La Habana tiene también su Schola Cantorum, de apellido Coralina. Un coro de excelencias que distingue por su maestría técnica en la interpretación y la pasión de su canto.

En un diálogo continuado, esta vez a propósito del Sexto Festival Leo Brouwer de Música de Cámara (26 septiembre-12 de octubre), revisitamos algunos tópicos y nos centramos en su presencia en el gran evento.

Sin duda al inicio el nombre resultó diferente, y hasta difícil para algunos

La maestra Alina Orraca.

“Se me ocurrió ponerle Schola cantorum, porque es un nombre de una institución que existe desde el siglo cuarto. Adjunto a las catedrales en Europa se crearon escuelas de canto y respiración para que los niños, en aquel momento los varones, aprendieran a cantar para sus coros. Es por eso, porque el proyecto era enseñar a los niños a cantar, el nombre de schola cantorum. Actualmente existe en muchos países, por ejemplo en España hay nueve, y hay una famosa la Schola cantorum en México, en Caracas. En Cuba nunca hubo una schola cantorum, por eso se me ocurrió, es decir escuela de canto, claro, tenía que ponerle un apellido. Empecé a buscar, si de La Habana, si de Cuba, pero me parecía que no me pertenecía. Yo dirigí el coro de cámara de la ENA (Escuela Nacional de Arte), desde 1979. Siempre la gente le llamó el coro de Alina, pues mezclé entonces coro y Alina, de ahí, Coralina. Es cierto que al principio muchas personas lo encontraban un poco extraño pero enseguida prendió y eso me alegra”.

HABLEMOS DEL REPERTORIO, SUS LÍNEAS DE TRABAJO

“Nosotros hacemos todo tipo de repertorio realmente, interpretamos música sacra, hacemos música contemporánea, popular, cubana y de otros países, fundamentalmente latinoamericana. Son las líneas que mas nos gusta trabajar pero no por eso dejamos de hacer música barroca, romántica, clásica. Trabajamos por proyectos. Hace unos años hicimos un proyecto de música antigua con el maestro catalán Josep Cabré, junto al grupo Ars longa y otro proyecto fue con música de Franz Schubert en su 200 aniversario”.

A lo largo de estos años, Coralina se ha reunido en diversos proyectos y espacios con agrupaciones prestigiosas, cuyos nombres ya se inscriben en lo mejor de la música de concierto en Cuba: el coro Exaudi, el conjunto de Música antigua Ars Longa, y la Camerata Romeu. En 2005, en ocasión memorable, las cuatro agrupaciones se dieron cita en una serie de conciertos interpretando el Magnificat de Bach bajo la dirección de Zenaida Romeu.

Ahora Schola Cantorum Coralina vuelve a compartir escenario, a petición del propio maestro Leo Brouwer.

“Realmente es un gran honor que el maestro Leo nos convoque para participar en un festival de música de cámara, que es más que eso, es un Festival a las Artes cubanas e internacional. Él, además de su experiencia, como músico, de su inteligencia y vastísima cultura, tiene a bien encontrar la magnitud de los artistas en el mundo. Es una persona que conoce de literatura, artes plásticas, conoce de todo, cuando digo la vastísima cultura que tiene y entonces sabe integrar una cosa con otra. Yo pienso que este Festival es más que una fiesta es una muestra de cultura general”.

¿Con qué obras se presenta el coro?

“Estoy muy contenta porque he tenido que desempolvar algunas partituras, las tenemos, pero hace muchos años que no las cantamos y eso es muy agradable. En el concierto En la ruta de la danza oculta vamos a interpretar la pieza Water Night, del compositor norteamericano Eric Whitacre, con texto del gran poeta Octavio Paz, en el concierto en homenaje al centenario del este gran intelectual mexicano, Premio Nobel de Literatura. Whitacre ha escrito una obra preciosa, muy difícil, para un gran coro y para nosotros es un gran reto porque lo nuestro es un coro de cámara. Me alegro mucho que Leo me haya pedido que la hagamos”.

Whitacre ha realizado varias composiciones corales sobre poemas de Octavio Paz, A boy and a girl, Cloudburst, Little Birds, y Water Night.

El título original del poema es Agua Nocturna y una de sus estrofas dice:

La noche de ojos de caballo que tiemblan en la noche, la noche de ojos de agua en el campo dormido, está en tus ojos de caballo que tiembla, está en tus ojos de agua secreta.

Coralina estará igualmente en el concierto El arco y la lira, otro homenaje a Paz, con las interpretaciones de Rytmus, del compositor Ivan Hrusovsky(1927 - 2001) Rytmus es uno de los tres estudios del compositor eslovaco, de gran interés para los coros que deseen incluir piezas diferentes en sus repertorios, como es el caso de Coralina.

Pero además —dice la maestra— haremos del propio Leo Brouwer sus Aleluyas criollas para coro de voces blancas (I. El pequeño músico II. El pequeño pregonero III. El pequeño filósofo) escrita en 1965.

“Yo toda mi vida adoré las tres Aleluyas criollas de Leo. Las recuerdo cuando la maestra Carmen Collado las cantaba en la época que yo era estudiante en la Escuela Nacional de Arte y ella dirigía el Coro femenino Amadeo Roldán. Aunque mi coro no es femenino, las mujeres de Coralina vamos hacer las tres Aleluyas de Leo”.

No es todo aún. También las mujeres de Coralina “vamos a cantar con Haydée Milanés en su concierto Palabras. Homenaje a Marta Valdés en su 80 aniversario. Vamos a hacer la canción Aida dedicada a esa grande de los cuartetos cubanos con arreglo de la propia Haydée”

La compositora escribió está canción en 1973 dedicada a Aida Diestro (La Habana 1924-1973), pianista y directora de coro, fundadora en 1952 del cuarteto D´ Aida, integrado por Elena Burke, Omara y Haydée Portuondo y Moraima Secada.

Dice la canción:

Aida, al final de todo lo que hablamos viste,
se te fue la vida entre las manos.
Aida, por detrás del humo, la sonrisa
a pesar de tanta prisa.
Aida, se te fue la luna del paisaje
Aida, pero tú cantaste todo el viaje.
Aida, repartiendo siempre la armonía

En sus 20 años de trabajo, la Schola Cantorum Coralina ha recibido numerosos premios internacionales, entre ellos el Gran Premio Cittád’Arezzo 2006, uno de los más importantes del mundo; del Concurso de Habaneras y Polifonías de Torrevieja, España en 1999; en el concurso deIsla Margarita, en Venezuela; el Concurso de Trelew, en la Patagonia argentina y en Miltemberg, Alemania.

El coro ha realizado giras de conciertos por Suiza, Francia, España, Italia, Estados Unidos, Argentina, Chile, México, Venezuela, Ecuador, Alemania y Dinamarca y fue invitado a cantar en el Vaticano como coro principal en la Audiencia Pública y en la misa del Corpus Christi que oficiara el Papa, después de la visita de Su Santidad Juan Pablo II a Cuba.

Coralina ha tenido suerte en la discografía, con títulos como Oh Magnum Mysterium, con obras sacras de autores universales y también latinoamericanos y cubanos; Cánteme, canciones de Silvio Rodríguez, “visión de que las canciones de Silvio pueden ser, y son de hecho, obras corales como cualquier madrigal del siglo 16”; Cantos de la misa del Papa en La Habana, 1998/ JADE, Francia o De qué cantada manera, 2003, textos del Poeta Nacional cubano, Nicolás Guillén.

La Schola Cantorum Coralina tiene el reconocimiento debido a su elevado índice profesional. Pero se distingue aún por otras características, entre ellas, relevante sin dudas, la sensibilidad y la entrega con que canta.

El Festival Leo Brouwer ofrece ahora la posibilidad de escucharlo, y, en una amplia muestra de su extenso repertorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.