ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Julián González, ministro de Cultura, entregó públicamente la carta enviada por Raúl Castro a Miguel Iglesias, director general de DCC y a Isidro Rolando Thondike, regisseur de la propia compañía. Foto: Roberto Morejón

El General de Ejército y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Raúl Castro envió una carta de felicitación a la compañía Danza Contemporánea de Cuba (DCC), que hoy celebra el aniversario 55 de su fundación por el Maestro Ramiro Guerra, y que al decir de Julián González, ministro de Cultura, “constituye un referente en la danza cubana”.

Al recibir el alto reconocimiento en conferencia de prensa efectuada en el Piano Bar Delirio Habanero del teatro Nacional de Cuba, Miguel Iglesias, director de la destacada agrupación danzaria, hoy por hoy una de las mejores de su tipo en el mundo, agradeció a todos los que han pasado por la compañía el aporte brindado a esta y afirmó que DCC es diferente hoy a sus 55 años de fundada, sin embargo si algo la hace diferente, dijo, es la energía con que se expresan sus bailarines y el riesgo de hacer cada día cosas diferentes.

En el mismo encuentro donde el ministro de Cultura anunció la partida de la compañía para una gira nacional que comienza precisamente este fin de semana por Holguín y que le seguirá después Cienfuegos, en una primera etapa, el crítico Omar Valiño expresó que Danza Contemporánea de Cuba es madre de una escuela, de un estilo de ver y enfocar la danza y destacó la amplia colaboración de esta con la música. Lo que ellos hacen no solo aporta a la danza si no a nuestra cultura.

La ocasión fue propicia para la presentación del DVD Danza, el milagro de Cuba, realizado por Ediciones Cubarte y para anunciar también el próximo trabajo de la compañía que del 14 al 16 noviembre de este año incluye el estreno de dos nuevas obras de los coreógrafos de la compañía Luvyen Mederos y Norge Cedeño, mientras que en diciembre los días 16 y 17 en el mismo teatro pondrán TheFamily, una creación de Julio César Iglesias, todas en el capitalino teatro Mella.

En el mismo diciembre comienzan un nuevo trabajo con la coreógrafa belga-colombiana Annabelle López Ochoa, que podrá ser vista del 9 al 11 de enero del 2015 en el teatro Mella. El año próximo también trabajarán en Danza/Coreografía y arte digital, un trabajo del coreógrafo británico Billy Cowie (pionero de la combinación de bailarines virtuales y reales en piezas coreográficas) para estrenar Tangos Cubanos (del 13 al 15 de febrero) mientras entre junio y agosto tocará el turno a Capricis (AngelsMargarit-Danza Contemporánea de Cuba-Maercat de Les Floras) y Cubanía, proyecto de Carlos Acosta en el Royal Opera Houseen julio. Dos proyectos cinematográficos se desarrollarán entre este 2014 y el 2016. Se trata de La Saga de Daniel, un largometraje de ficción dirigido por Rolando Almirante y un documental del cineasta chileno Fernando Valenzuela.

En este 2014 la presencia de los bailarines de DCC se hizo sentir en escenarios de Holanda, Alemania,Suiza, Luxemburgo, Cali e Inglaterra recibiendo en todos ellos los más altos elogios de la crítica especializada y la aprobación del público, fe de que Danza Contemporánea de Cuba “es referente en el arte mundial de danzar”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leonardo Buenaventura dijo:

1

25 de septiembre de 2014

08:53:09


FELICIDADES a esa gran compañía que no deja de cosechar éxitos y regalarnos momentos verdaderamente inolvidables. A todos y a todos, mi ENHORABUENA... Un besazo desde Madrid