ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Festival de Cine en Venezuela. Foto: Omara García, es­pe­­cial para Granma

CARACAS.—La capital venezolana vive la pasión por el séptimo arte. El I Festival Inter­nacional de Cine de Caracas ha hecho de esta, una ciudad de película y los amantes de esa manifestación artística disfrutan hasta el próximo 21 de septiembre de más de 80 obras provenientes de 13 países.

El leitmotiv ha sido la proyección del cine como una dinámica del trabajo de creación citadina. Los organizadores defienden además la importancia del rescate de los espacios públicos de la capital venezolana cuya vida cultural ha mermado en los últimos años.

La cinematografía es la excusa perfecta en­tonces para crear una red artística en la cual confluya la creación regional como una sola.

En el Festival Internacional participan reconocidas figuras del mundo del cine. Tal es el caso de la cubana Lázara Herrera, viuda del documentalista Santiago Álvarez y quien en esta ocasión forma parte del jurado en la categoría Lar­go­metraje Documental.

Iniciativas de este tipo son importantes porque permiten reconocernos en nuestro cine y ofrecer “nuestra contribución al desarrollo de espacios pensados para el séptimo arte”, dijo a medios ve­nezolanos la directora del Festival Internacional de Documentales en Cuba.

Como parte de la jornada se diseñó también el Circuito de Cine de Caracas, un programa con una variada cartelera fílmica con obras provenientes de diferentes países. Se sumó además el proyecto Cine Ciudad que simboliza una alfombra roja por la cual pasan los espectadores.

Todos los esfuerzos buscan asimismo una al­ter­nativa a la industria fílmica procedente de Estados Unidos que ha impuesto un modo de vida en sociedades como la venezolana. Al respecto, la secretaria de identidad de la Alcaldía de Caracas, Blanca Rey, consideró que el Festival puede ser un espacio para seguir haciendo más y mejor cine y una oportunidad para mostrar la filmografía nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.