ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Habana Radio.

Dos décadas de trabajo imprimen a muchas compañías artísticas profesionales una edad considerable de respeto y maduración, pero si ha­blamos de un proyecto comunitario —de esos que solo funcionan gracias a la constancia, el altruismo y el compromiso— entonces veinte años significan una carrera de extraordinaria longevidad, de sacrificio y vitalidad, exactamente tal y como ha logrado desarrollar el conjunto artístico Kori­makao, de la Ciénaga de Zapata.

Numerosos premios y recono­cimientos avalan el prestigio de es­ta institución —nacida en 1992 por una idea social y humanitaria del Co­mandante Faustino Pérez— que tie­ne su centro de operaciones en la localidad de Pálpite.

Sin embargo, más allá de todo ga­lardón, Korimakao se ha legitimado en el panorama artístico comunitario de la Isla no solo por formar a más de dos mil jóvenes con talento y vo­cación para la música, el teatro y las artes visuales; sino por añadirle a su función el valor agregado de gene­rar espacios de intercambio entre po­bladores y artistas, potenciar el de­sarrollo de las artes en la comunidad, apostar por el verdadero compromiso y redimensionar el arte en función del pueblo.

Comandada aún por su director y fundador Manuel Porto, quien comparte las tareas con el joven Yan­der Roche, la enérgica tropa de Ko­ri­ma­kao (137 integrantes en total), aun cuando a veces los medios de comunicación den poca cuenta de su trabajo, ejecuta diferentes y constantes ac­ciones durante todo el año. Ac­tual­mente se encuentra realizando su habitual gira por los 18 poblados del municipio cenaguero, a la par de diversos espectáculos, acciones de apreciación y creación, así como intercambios culturales con otros países del continente y Europa.

En medio de tanta actividad, el conjunto acaba de lanzar, además, la convocatoria del primer Taller Na­cional para la creación del espectáculo musical El pequeño príncipe.

Según dieron a conocer en conferencia de prensa efectuada en la So­ciedad Cultural José Martí, el Taller convoca a todos los interesados ma­yores de 17 años, profesionales o no, y que posean el talento necesario en distintas manifestaciones del arte, a optar por una plaza. De cumplir con todos los requisitos y las tres etapas, el curso llevará a los aspirantes a formar parte del elenco del montaje que se estrenará el 18 de abril del 2015.

Son tres las vías para optar por el taller: mediante el correo postal (enviar un CD o DVD con una mue­s­­tra del trabajo); presentándose a las pruebas de aptitud en la sede de Korimakao; o en los exámenes de ap­­titud que se realizarán en Man­zanillo (8 y 9 de octubre), Las Tunas (10 y 11 de octubre); Ciego de Ávila (15 y 16) y Camagüey (17 y 18). El plazo de admisión vence el 30 de octubre y el curso comenzará el 10 de noviembre del 2014. Para más in­formación llamar al teléfono (45) 915639 o escribir al correo korimakao@fcom.uh.cu.

El taller “constituye un espacio de superación desde el punto de vista artístico y personal”, dijo Roche du­rante el encuentro con la prensa, que sirvió asimismo para conocer  más de cerca la labor de 22 años de esa gran familia que es el conjunto, y que el propio Porto calificó de la siguiente manera: “Korimakao es una razón para vivir, no un medio para la vida”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.