ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dúo Spirin del circo ruso Rosgoscirk. Foto: Calixto N. Llanes

Los jóvenes del dúo Spirin, de Rosgoscirk (Rusia), quienes desataron las emociones con su número de acrobacia de fuerza, donde se reunió energía, elegancia y destreza, se adueñaron del Grand Prix de esta 13era. edición del Festival Inter­na­cional de Verano CIRCUBA 2014. Ade­más se adjudicó uno de sus miembros, Viacheslav Spirin, la Es­trella de interpretación masculina, y una men­ción de la Crítica Anto­nie­ta Cé­sar in memóriam, un nuevo lauro de este certamen.

Durante la ceremonia de clausura efectuada en la carpa Trompoloco de Miramar, en La Habana, en presencia del ministro de Cultura, Julián González, el ju­rado oficial presidido por Jorge Luis Salomón (Cuba) en­tregó la Es­trella de Oro a un conjunto que des­de su primera aparición dejó en cla­ro su valía, pues no tuvieron ningún fallo en sus ejercicios: Bás­cu­la acrobática, de la Compañía Ha­va­na, de Cuba.

Nueve intrépidos jóvenes (dos chi­­cas y siete muchachos) quienes di­­­bujaron con agilidad, pasión y una seguridad extrema, un ágil número, de agradables diseños de vestuario, fusionando la técnica con el ritmo cu­bano, y las emociones para reci­bir las más fuertes ovaciones del en­cuentro. No fue por azar que ellos re­cibieran, además, el an­siado Pre­mio de la Po­pularidad de esta edición, así co­mo la Estrella de la crítica, entregado por un grupo de especialistas es­pañoles y cubanos, y el lauro del Fes­tival de Al­bacete (Es­paña).

La Estrella de Plata correspondió a  la Barra acrobática (Compañía Ha­va­na, de Cuba), cuatro jóvenes que desbordaron de entusiasmo y excelencia artística la pista multicolor, y a un trabajo sumamente original que atrapó a todos como un poderoso imán: la rueda alemana a cargo del muy premiado canadiense Francis Perreault. Él obtuvo también la Es­trella de la Imagen —compartida—, con el ruso Maxim Helmut, quien en la cuerda aérea esbozó mucha creatividad y ta­lento, al punto que parecía un Char­lot en las alturas, elemento que le va­lió la obtención de la Estrella de bronce de este Fes­tival conjuntamente con el Tra­pecio vo­lante de la Compañía Ha­va­na. Este último  está integrado por un quinteto ágil que cruzó vertiginosamente por el “cielo estrellado” de la carpa con decisión, ma­estría y elegante ves­tuario.

En esta jornada de premiaciones —algo dispersa en cuanto a la entrega de los lauros, pues tuvo no pocas la­gunas que le restaron brillo—, la Es­trella Acto de Revelación fue arrebatada por el atractivo dúo de ado­les­centes Sychev (Rusia). Ellos cautivaron con su pericia, plasticidad e inocencia; mientras que la Estrella In­ter­pretación femenina fue para la ju­venil Zaida Maité Ramírez, integrante del dúo Cheny, noveles artistas del Circo Nacional de Cuba. El dúo se hi­zo due­ño también del de la Uni­versidad Mesoamericana de Pue­­bla (México), compartido con el Más­til (Alemania).

Hubo otras menciones y galardones de instituciones internacionales. Entre ellas, merecen destacarse las recibidas por una artista en mayúsculas que evidenció un alto profesionalismo, la hermosa Ilenay Peña, contorsionista (Circo Nacional de Cu­ba): menciones del Festival, la Ima­gen y el Premio de Rosgoscirk (Rusia); así co­mo otro conjunto que desató un despliegue de virtuosismo en su en­tre­ga: la Cama elástica de la Com­pañía Ha­­vana, que obtuvo el premio Black­pool Circus (Rei­no Unido).

El Festival inundó la pista con un conjunto de agrupaciones y artistas, dejando en claro el desarrollo de esta antigua manifestación en la Isla, pues, conjuntamente con el profesionalismo de los intérpretes del patio, se añaden otras intenciones y realidades de nuevos conceptos, una estética más acorde con el siglo en que vivimos —aunque aquí hay todavía “tela por donde cortar—, que lo hace en­rumbar caminos más actuales. So­bresa­lió la Compañía Havana, artífice de estos cambios.

El público cubano podrá seguir las emociones de este evento, pues desde hoy y hasta el domingo, siempre a las 5:00 p.m., las puertas del Karl Marx seguirán abiertas a los Ecos del CIRCUBA, que después hará las maletas para viajar por distintas provincias hasta el 7 de septiembre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.