ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No todo es alegría en nuestra existencia. Ni aquello que pudiera parecer lo más feliz puede que lo sea.

Si no, hurgue por entre las imágenes que conforman la muestra Ensayos sobre el dolor en el circo, que aparece en el vestíbulo del teatro Karl Marx en ocasión del Festival Circuba 2014. Ellas enfocan el mundo de esta antigua ma­nifestación artística, pero en otra dimensión. Aquella que no vemos a simple vista, porque está “escondida” entre luces, brillos, son­risas, tensiones, fuerza, asombros, ad­miraciones, y que constituyen re­lám­pagos verdaderos, nada ajeno a este quehacer, donde hombres y mujeres se arriesgan a cada instante para satisfacer y entusiasmar a un público que al final regala el aplauso, el trofeo más preciado.

De esas soledades, instantes en que se prueba el hombre y la mujer, hablan las imágenes. Fotos captadas detrás de las bambalinas, de los telones, cuando en un minuto de silencio, hablan con los adentros desde el prisma de la cámara, que indiscreta, llega al punto neurálgico, enfoca el dolor, desde la otra dimensión.

José Manuel Cordero, con la colaboración de Nancy Reyes y Yailín Alfaro, descubren ante nuestras retinas esos instantes invisibles pero existentes, en que los artistas conversan en la oscuridad con ellos mismos, tratando de contener lágrimas, recuperando fuerzas, reconstruyéndose de nuevo para seguir entregándose al arte circense. Fotografías que hablan del dolor, palabra extraña, amarga, invisible pero que roe con fuerza, muchos momentos de nuestras vidas.

Estos artistas del lente están prestos a encontrar el dolor, a enfocarlo para darnos la visión más real de este mundo casi irreal y de sueños que buscamos en las carpas, en los teatros, en las alturas y acrobacias, que tiene, como todo en la existencia del hombre, varias caras. Aquí yace la otra, la invisible, la oscura, la que espera en el silencio para desatar emociones internas que no se ven, y la magia de la fotografía y la sensibilidad nos acerca para conocernos un poco más. No estamos ante esas es­finges sin secretos nacidas de una preocupación morfológica. Estamos dialogando frente al ser humano, porque la fotografía siempre está en función de decirnos algo acerca de la vida, como testimonio de lo que fue.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fernando dijo:

1

5 de agosto de 2014

10:33:37


Ese dolor es buscado por ellos que han elegido esa profesión, como lo es el del cortador de caña al sol del mediodía, del estibador del puerto, el de la cocinera que se corta o que aguanta altísimas temperaturas en su trabajo. Pero hay un dolor mudo y no elegido que es el que sufren muchos animales empleados en las funciones, muchas veces mal alimetados, hacinados en pequeños espacios y utilizados contra su voluntad en un acto que no han elegido y del que no se benefician en nada.

rosa dijo:

2

5 de agosto de 2014

10:55:46


!Qué humano es usted Fernando!, menos mal que no le conozco ni formo parte de su familia. Cualquier dolor es motivo de tristeza aunque sea producido por un daño sufrido al ejercer la profesion que escogimos pero eso no minimiza el sacrificio porque al final lo soportan para hacernos reír. FELICIDADES PARA LOS QUE EJERCEN TAN LINDO OFICIO.

dtb dijo:

3

5 de agosto de 2014

11:06:08


Fernando muy bueno su comentario, estoy 100% de acuerdo con usted, y lo aplaudo pues desgraciadamente no muchos, suelen pensar así.

roly dijo:

4

5 de agosto de 2014

11:48:29


hace muchos años que el circo cubano no utiliza animales en sus funciones

Fernando dijo:

5

5 de agosto de 2014

15:42:22


Rosa muchas gracias por sus palabras, di mi opinión y aunque en Cuba no se usen animales, que no lo sé, el arte circense es universal, usted Rosa parefe muy solidaria con todos los dolores y me parece muy bien, pero cuando uno elige una profesion sabe a lo que se enfrenta y lo que le espera, a eso me referia en mi comentario, en ningun momento me alegraría del dolor de nadie, en cuanto a su observacion sobre ser familiar o no mio lo dejo furra, no vale la pena comentar.

Circuba dijo:

6

5 de agosto de 2014

18:30:58


Fernando, y todos en general: Respetamos todos los criterios por ustedes emitidos en este sitio. Desgraciadamente no podemos estar de acuerdo en todos los casos, pero pienso que usted deberia ver esta exposición y luego emitir un criterio. Los artistas de circo trabajan por y para el público que es su razón de ser. Por esa labor perciben su salario, pero si aparte de esto se le suman los dolores, heridas, fuertes accidentes, que en algunos circos han sido mortales, no me parece entonces que ningun artista esté consciente del peligro que significa ser artista de circo. Los que aqui trabajan en Cuba saben que profesion escogieron y conocen todos los contratiempos y posibles accidentes que pueden sufrir, para eso tambien se les prepara psicologicamente. Pero sus palabras Fernando no son para nada humanas y se apartan de la realidad que esta expo exhibe. En todos los casos que se muestran a través de fotografias hay un denominador comun: todos sigueron trabajando o ensayando a pesar del intenso dolor visto a flor de piel y captado por camaras de fotografias. En la vida nada está dicho, todo puede suceder, ocurrir, pero lo importante es sobreponerse a esos momentos adversos y seguir por tan solo un objetivo: el aplauso. Eso es digno de reconocimiento, de elogio. Sobre los animales en el circo cubano le comento que si tenemos actos con animales (perros, caballos, mandriles, cocodrilos, gatos, palomas, entre otros), pero puedo asegurarle que en nuestro caso especifico, el Circo Nacional de Cuba, el trato a estos animales en muchos o casi todos los casos "mascotas de sus dueños" son tratados como personas y por demás el departamento de Relaciones Públicas vela intensamente por el cuidado de éstos. Creo debe preocuparse mejor usted en el caso de los animales por las especies que habitan en los zoológicos de nuestro pais y no por los del circo. Creo que si los animales pudieran hablar quizás todos ahora estarian en el circo. Relaciones Públicas Circo Nacional de Cuba

Fernando dijo:

7

5 de agosto de 2014

20:23:25


Circuba no me diga de qué debo o no preocuparme, aqui salio un artículo sobre el circo y sobre el he comentado, cuando salga sobre el zoológico ya comentare sobre él, que por demás no es deber mio preocuparme de ello, solo hice un comentario que parece le molesto, pero lo siento, me reafirmo en él, aunque no le parezca humano, los sacrificios que usted cuenta sobre la actividad circense son de admirar, pero no son exclusivos de su actividad y aun si el artista de circo no sabia lo duro que era su profesión, tiene la libertad de irse a otro trabajo mas cómodo, los animales no tienen esa posibilidad y ojala pudieran hablar y decir si quieren estar ahi, pero que se escuche su opinión, no la suya que es parte interesada en todo esto.

Circuba dijo:

8

6 de agosto de 2014

00:03:36


Fernando: Desafortunadamente usted no entiende nada del circo ni de arte ni de los mas elementales valores del ser humano asi como el trato a los animales artistas de nuestra institución, por ello permitame decirle que queda en pie la invitacion para que nos visite y visite a esos animales que no hablan pero en el Circo Nacional de Cuba son felices, lo demas es historia contada por usted. Saludos Relaciones Públicas Circo Nacional de Cuba

Fernando dijo:

9

6 de agosto de 2014

03:46:14


Circuba perdone mi ignorancia, no sabía que para comentar sobre una noticia habí que ser versado en el tema, como usted y yo nos conocemos profundamente sabe mis límites cognitivos, por eso puede hablar con propiedad de lo que sé y de lo que no sé. Como relaciones públicas usted no va a tirar piedras sobre su tejado, amén que se ha tomado mi opinión como algo persona, yo no he acusado a su circo de matratar animales, he opinado en términos genéricos y usted ha sacado odo de contexto para hacer de mi opinión su crazada personal,ya me drá que en Cuba no hay más compañías circenses, pero tampoco he atacado alcirco cubano, he hablado de los animales en el circo, que por otra parte me extraña que esten tan felices como dice usted porque todos sabemos que los adiestramientos no se hacen con una mota de algodón en la mano, pero en cualquier caso no se tome mi opinión como un ataque a usted ni a la institución que representa.

rogescorpion dijo:

10

6 de agosto de 2014

09:07:35


Fernando y circuba, si q se la tomaron para Usd el tema, si van a chatiar mejor embiense su correo o telf. para mejor comunicación, q les parece la idea disculpa x meterme en su charla

Fernando dijo:

11

6 de agosto de 2014

19:09:25


Rogescorpión que tal y le damos vacaciones al moderador y te damos el puesto ya que tanto te interesa.