
No todo es alegría en nuestra existencia. Ni aquello que pudiera parecer lo más feliz puede que lo sea.
Si no, hurgue por entre las imágenes que conforman la muestra Ensayos sobre el dolor en el circo, que aparece en el vestíbulo del teatro Karl Marx en ocasión del Festival Circuba 2014. Ellas enfocan el mundo de esta antigua manifestación artística, pero en otra dimensión. Aquella que no vemos a simple vista, porque está “escondida” entre luces, brillos, sonrisas, tensiones, fuerza, asombros, admiraciones, y que constituyen relámpagos verdaderos, nada ajeno a este quehacer, donde hombres y mujeres se arriesgan a cada instante para satisfacer y entusiasmar a un público que al final regala el aplauso, el trofeo más preciado.
De esas soledades, instantes en que se prueba el hombre y la mujer, hablan las imágenes. Fotos captadas detrás de las bambalinas, de los telones, cuando en un minuto de silencio, hablan con los adentros desde el prisma de la cámara, que indiscreta, llega al punto neurálgico, enfoca el dolor, desde la otra dimensión.
José Manuel Cordero, con la colaboración de Nancy Reyes y Yailín Alfaro, descubren ante nuestras retinas esos instantes invisibles pero existentes, en que los artistas conversan en la oscuridad con ellos mismos, tratando de contener lágrimas, recuperando fuerzas, reconstruyéndose de nuevo para seguir entregándose al arte circense. Fotografías que hablan del dolor, palabra extraña, amarga, invisible pero que roe con fuerza, muchos momentos de nuestras vidas.
Estos artistas del lente están prestos a encontrar el dolor, a enfocarlo para darnos la visión más real de este mundo casi irreal y de sueños que buscamos en las carpas, en los teatros, en las alturas y acrobacias, que tiene, como todo en la existencia del hombre, varias caras. Aquí yace la otra, la invisible, la oscura, la que espera en el silencio para desatar emociones internas que no se ven, y la magia de la fotografía y la sensibilidad nos acerca para conocernos un poco más. No estamos ante esas esfinges sin secretos nacidas de una preocupación morfológica. Estamos dialogando frente al ser humano, porque la fotografía siempre está en función de decirnos algo acerca de la vida, como testimonio de lo que fue.
COMENTAR
Fernando dijo:
1
5 de agosto de 2014
10:33:37
rosa dijo:
2
5 de agosto de 2014
10:55:46
dtb dijo:
3
5 de agosto de 2014
11:06:08
roly dijo:
4
5 de agosto de 2014
11:48:29
Fernando dijo:
5
5 de agosto de 2014
15:42:22
Circuba dijo:
6
5 de agosto de 2014
18:30:58
Fernando dijo:
7
5 de agosto de 2014
20:23:25
Circuba dijo:
8
6 de agosto de 2014
00:03:36
Fernando dijo:
9
6 de agosto de 2014
03:46:14
rogescorpion dijo:
10
6 de agosto de 2014
09:07:35
Fernando dijo:
11
6 de agosto de 2014
19:09:25
Responder comentario