ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Espectáculo inaugural de Circuba 2014. Foto: Yander Zamora

La bienvenida a Circuba 2014, en el teatro Karl Marx, constituyó una apoteosis de ritmo, colorido y acción de las diferentes artes. La pista del coliseo habanero de Primera y 10, Miramar, se transformó, durante cerca de dos horas en un espacio mágico donde prestigiosas compañías de danza cubanas se fusionaron en un espectáculo ágil y atractivo, con las artes circenses y el humor para dejar inaugurado un encuentro que es siempre esperado en esta temporada estival.

Auspiciada por el Circo Nacional de Cuba, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y el Ministerio de Cultura, la gala de apertura atrapó al auditorio que en miles, abarrotó hasta el último rincón. Los rostros del asombro regresaron con esta 13era. edición del Festival In­ter­nacional de Verano que hasta el 5 de agosto correrá por la carpa Trompoloco de La Habana, para luego salir de gira por Santiago de Cuba, Camagüey, Ciego de Ávila, Cienfuegos, Trinidad y Cárdenas, hasta el 7 de septiembre.

Dedicada a La Habana, la gala que contó con guion y dirección artística de Johannes García y Manolo Micler, maravilló por la calidad, pero también por la originalidad de algunos de los números presentados que hablan de los nuevos senderos por los que cruza el arte circense.

Más de un centenar de artistas ocuparon el amplio escenario: el Ballet Lizt Alfonso, Ballet de la Televisión Cubana, la Compañía de Danzas Tradicionales JJ, Compañía Santiago Alfonso, Danza Con­temporánea de Cuba y el Conjunto Folclórico Nacional.

Pero, de manera coherente y atractiva se involucró, entre esas actuaciones, el protagonista principal de estas jornadas: el arte circense. La Compañía Havana que dirige Germán Muñoz aportó números sensacionales: Báscula acrobática, Fuerza (metamorfosis) y la Barra rusa, para desatar muchas ovaciones. Algo que consiguieron también el atractivo e interesante trabajo del juvenil Francis Perreault (Canadá) —parecía danzar con el aro— en Run o Rueda Alemana, y el laureado artista español Antonio Álvarez —Premio Nacional de Circo de España y miembro del jurado de Circuba—, en su presentación especial de sus juegos malabares. Se sumaron del Circo Nacional de Cuba las telas aéreas de la hermosa Ilenay Peña y el muy joven dúo Cheny con un Adagio acrobático. También participaron estudiantes de la Escuela Nacional de Circo en el opening.

El hilo conductor de la función lo llevó, de manera elegante y simpática, el conocido payaso Pepitín. Muy atinado y certero en sus gags, y alejado de cualquier chabacanería, constituye un ejemplo de lo que debe hacer un artista de este género para “robar” las sonrisas de grandes y pequeños.

En el acto de inauguración —que estuvo presidido por Julián González, ministro de Cultura—, Marlene Gutiérrez, presidenta de Circuba dio la bienvenida a los más de 80 participantes llegados de 12 países y al jurado internacional que otorgará los Premios. Asimismo, quedaron abiertas en el vestíbulo del Karl Marx las exposiciones: En la cuerda artística y El dolor del circo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.