
Rasgan las guitarras, hay lamentos en las voces, taconeo, suenan las palmas de las manos, se arquean los cuerpos y la sinfonía de una gran orquesta marca la historia del lado sonoro, la subraya, siendo co-protagonista de un instante mágico vivido en el teatro Mella de la capital hace varios días.
Sinfonía española de lo clásico al Flamenco fue el título del programa que involucró a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) dirigida por el maestro Enrique Pérez Mesa y la Compañía Irene Rodríguez, donde gesto, danza, buen gusto y pasión se entremezclaron en una sencilla y sutil escenografía: cámara negra (la OSN de fondo), dos lámparas que con sus tonalidades daban intimidad o comunicaban sentimientos, y ese profesionalismo que vibró a flor de piel de las dos instituciones protagonistas. Todo ello regaló espacio a la imaginación que con el buen decir de músicos y bailarines o bailaores (porque en ellos está también latente lo clásico y el flamenco), la escena del coliseo de Línea brilló durante casi dos horas.
Bajo la dirección artística y general de la propia Irene Rodríguez, quien firmó casi todas las coreografías, Sinfonía española… entregó un lenguaje teatral contemporáneo a partir del complejo cultural del flamenco que no es en modo alguno tradición muerta, sino poderosa savia que fluye con toda vigencia por la escena con su carga de hispanidad. Eso lo demostraron con creces sobre las tablas, tanto los bailaores como los miembros del grupo musical de la compañía (especial mención al cantaor Samir Osorio) que se unió a la OSN.
Ellos resaltaron la carga emotiva de cada entrega en un espectáculo que reunió importantes obras de conocidos compositores españoles, que de forma novedosa se enfrentaron al flamenco y fue traducido en baile y música, de manera profesional. Porque la profundidad del gesto, la proyección de los sentimientos hicieron de este código escénico un ejemplo elocuente de cuánto pueden penetrar la danza y la música en la naturaleza humana y en la idiosincrasia de un pueblo.
El espectáculo sustentó ese credo artístico en sus obras. Irene Rodríguez volvió a demostrar sobre las tablas que es toda pasión, una fuerza que lleva en las venas y que permea al resto de los integrantes del grupo de una manera singular sobrepasando niveles de interpretación que son muy bien recibidos por el espectador que ovacionó cada entrega.
Hubo instantes altos como los de la Danza ritual del fuego, en la que ella transmitió con total energía, desde adentro, el ímpetu del baile, que conjuntamente con la magnífica interpretación de la OSN, sabiamente conducida por el maestro Pérez Mesa, acapararon los más fuertes aplausos de la velada. Algo que fue hilo conductor de la jornada, porque cada pieza nos trajo sorpresas.
En Farruca escarlata, Irene como coreógrafa entremezcló el misterio y sensualidad del tango al flamenco interpretado a la perfección por todos, original fue el Zapateado (Danza española No. 6) con el solista Víctor Basilio Pérez, excelente bailaó, que dejó en claro su alta clase, y el resto del elenco masculino, donde el taconeo alternó con el golpear de los bastones en las tablas; la suite de El sombrero de tres picos, Secreto (Zapateo), Solera (Soleá por Bulerías), o España un terreno fértil que sacó lo mejor de nuestra alta institución sinfónica, aunque en todas fue protagonista del buen decir en esa noche. Otras obras también hicieron subir la temperatura del Mella.
La otra mitad del triunfo del original programa Sinfonía española…, está también en las coreografías en las que el flamenco asume preponderancia, pero en las que aparecen otros modos de danzas tradicionales y hasta actuales en armoniosa combinación. Ahora, esperemos que pueda crecer, en número, la Compañía de Irene Rodríguez, pues con la capacidad y entrega de su directora en la formación de bailarines (algunos muy buenos) puede llegar a brillar aun más, porque a pesar de sus dos años y medio de creada, ya ocupa primeros planos en esta área de la danza cubana. Así lo va demostrando en la escena, pues dondequiera que se presenta deja una agradable estela de triunfo y sonoras ovaciones.
COMENTAR
Gualterio Nunez Estrada dijo:
1
15 de julio de 2014
12:15:24
Carlos Galán dijo:
2
17 de julio de 2014
12:08:31
Responder comentario