Cuando del 26 al 29 de este mes Cuba rinda homenaje al cantante mexicano Pedro Vargas, en el aniversario 25 de su desaparición física, el recuerdo del músico y actor volverá a recorrer las calles de La Habana, la cual visitó por primera vez en 1933. Incluso, tras la develación de un busto, el viernes 27 a la 10:30 a.m. en la Alameda de Paula, esquina de Jesús María e Inquisidor, en La Habana Vieja, el artista se encontrará nuevamente con su amigo Agustín Lara.
El homenaje incluye la presentación del libro Pedro Vargas. 100 años de música, el jueves 26 a las 4:00 p.m., en el Museo Nacional de Bellas Artes; la develación de una placa en el Cabaret Tropicana, el 27 a las 9:00 p.m.; las galas tributos a Pedro Vargas dentro del XXV Festival Internacional Boleros de Oro los días 28 y 29 a las 8:30 p.m. y 5:00 p.m. en los teatros Mella y América, respectivamente, con la participación especial del cantante Carlos Cuevas; y la proyección de las películas Los 3 Bohemios, Canto a mi tierra y Pensión de artistas, protagonizadas por el también conocido como El samurai de la canción, en el cine La Rampa los días 27, 28 y 29 a las 5:00 p.m.
Nacido el 29 de abril de 1906 en el estado de Guanajuato y fallecido el 30 de octubre de 1989, en Ciudad de México, Pedro comenzó su vida artística como tenor. En tierras cubanas fue muy amigo de Ernesto Lecuona y de Benny Moré, entre otros. Años y años han pasado y los boleros Solamente una vez; La vida es un sueño; Perdón y obsesión en las voces de Vargas y del Benny son considerados como joyas indiscutibles de nuestro cancionero.
COMENTAR
Luis dijo:
1
25 de junio de 2014
09:16:35
Francisco dijo:
2
25 de junio de 2014
12:09:41
Julio Cesar dijo:
3
25 de junio de 2014
13:19:48
Alfredo Lau dijo:
4
25 de junio de 2014
15:05:33
Alfredo Lau dijo:
5
25 de junio de 2014
15:11:17
Responder comentario