ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando del 26 al 29 de este mes Cuba rinda homenaje al cantante mexicano Pedro Vargas, en el aniversario 25 de su desaparición física,  el recuerdo del músico y actor volverá a recorrer las calles de La Habana, la cual visitó por primera vez en 1933. Incluso, tras la develación de un busto, el viernes 27 a la 10:30 a.m. en la Alameda de Paula, esquina de Jesús María e Inquisidor, en La Habana Vieja, el artista se encontrará nuevamente con su amigo Agustín Lara.

El homenaje incluye la presentación del li­bro Pedro Vargas. 100 años de música, el jueves 26 a las 4:00 p.m., en el Museo Nacional de Bellas Artes; la develación de una placa en el Cabaret Tropicana, el 27 a las 9:00 p.m.; las galas tributos a Pedro Vargas dentro del XXV Festi­val Internacional Boleros de Oro los días 28 y 29 a las 8:30 p.m. y 5:00 p.m. en los teatros Mella y América, respectivamente, con la participación especial del cantante Carlos Cuevas; y la proyección de las películas Los 3 Bohemios, Canto a mi tierra y Pensión de artistas, protagonizadas por el también conocido como El samurai de la canción, en el cine La Rampa los días 27, 28 y 29 a las 5:00 p.m.

Nacido el 29 de abril de 1906 en el estado de Guanajuato y fallecido el 30 de octubre de 1989, en Ciudad de México,  Pedro comenzó su vida artística como tenor. En tierras cubanas fue muy amigo de Ernesto Lecuona y de Benny Moré,  entre otros. Años y años han pasado y los boleros Solamente una vez; La vida es un sueño; Perdón y obsesión en las voces de Vargas y del Benny son considerados como joyas indiscutibles de nuestro can­cionero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

25 de junio de 2014

09:16:35


Tengo 70 años y siempre lo he conocido como el Tenor de las Américas; nunca como el supuesto "samurai" nombre que sospecho le puso algún trasnochado porque no tiene nada que ver con su personalidad, ni con la época de oro mexicana que le tocó vivir; deben respetarse las tradiciones y no pisotearlas.

Francisco dijo:

2

25 de junio de 2014

12:09:41


Atinado comentario el tuyo Luis. Se está hablando de un homenaje a Pedro Vargas y se comete un error al citarlo como nunca fue citado en el mundo musical y artístico. Efectivamente el Señor fue el Tenor de América

Julio Cesar dijo:

3

25 de junio de 2014

13:19:48


Antes que nada deseo dar las gracias al pueblo de Cuba por homenajear al Tenor Continental Pedro Vargas. Sólo debo aclararle a Luis que uno de los sobre nombres de Don Pedro Vargas era "El Samurai de la Canción", en el artículo amablemente presentado en este medio no hay error en el sobre nombre, saludos desde México.

Alfredo Lau dijo:

4

25 de junio de 2014

15:05:33


También tengo casi 70 años, soy cubano y como se le conoció allá en Cuba fue como e"El Tenor de las Américas" tengo grabados los memorables dúos con Benny Moré y con otros cantantes mexicanos.

Alfredo Lau dijo:

5

25 de junio de 2014

15:11:17


Como no me gusta quedarme con dudas, he buscado en Wikipedia y encontré esto que comparto con Uds. A pesar de su preparación operística, se dedicó al canto popular, alcanzando reconocimiento internacional, además de ser uno de los principales intérpretes de Agustín Lara. Se le conoció con los sombrenombes de «El ruiseñor de las Américas», «El tenor continental» y «El Samurai de la Canción».1 Como actor, formó parte de la Época de Oro del Cine Mexicano, participando en más de 70 películas. Durante su vida, cantó para la mayor parte de los presidentes de América y otras importantes personalidades de la política. Falleció mientras dormía, en la Ciudad de México, a la edad de 83 años.