ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El compromiso de los escritores y artistas de contribuir con la preservación de los valores patrimoniales, la elaboración y el cumplimiento de ordenanzas y normas, y la jerarquización de la estética urbana quedó confirmado durante la sesión de la comisión permanente Ciu­dad, Arquitectura y Pa­tri­mo­nio, de la UNEAC, que aprobó el programa de trabajo destinado a dar cumplimiento a los acuerdos adoptados en ese ámbito por el VIII Congreso de la organización.

El contenido de los acuerdos se proyecta hacia la calidad del desarrollo urbano del conjunto de las ciudades y localidades del archipiélago, los cuales, en muy diverso grado, atesoran exponentes arquitectónicos y urbanísticos de gran riqueza cultural.

También hubo consenso acerca de la importancia de colaborar en la instrumentación de modelos de gestión en nuestras ciudades que aporten recursos para la sostenibilidad económica.

Los escritores y artistas, mediante las estructuras territoriales de la UNEAC, fortalecerán sus vínculos de trabajo con las Oficinas del Historiador o del Conservador que existen en los principales núcleos urbanos del país.

En la etapa que se inicia, la comisión dará par­ticular atención a los problemas relacionados con la vivienda, asumida esta desde una perspectiva integral que tenga en cuenta desde el diseño hasta su inserción en el tejido sociocultural.

Se trata, en este último caso, de coadyuvar de manera puntual, a partir de la experiencia profesional y la vocación participativa de la vanguardia artística, al cumplimiento de los Lineamientos 292 y 295 aprobados por el VI Congreso del Partido, referidos a las labores de mantenimiento y conservación del fondo habitacional y a la introducción de nuevas y racionales tipologías constructivas, res­­pectivamente.

El poeta Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, calificó de estimulante la proyección de la comisión en el seguimiento de los acuerdos del VIII Con­gre­so de la organización y su articulación tanto con el proceso de actualización del modelo económico cubano como con la elevación de la calidad de vida de la población.

Al dirigirse a los participantes en la sesión, Bar­net abordó la implicación de los creadores con la defensa y valor del patrimonio cultural de la nación y citó como referencias el rescate y refuncionalización de edificaciones y espacios de La Habana Vie­ja, ejemplarmente liderado por el doctor Eusebio Leal, y de las áreas que circundan la Bahía de La Habana, proyecto este que se perfila como uno de los ejes de transformación más complejos y desafiantes de los próximos años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

DE PINAR DE RIO dijo:

1

23 de junio de 2014

21:33:11


LO MISMO QUE ESTAN HACIENDO CON LA HABANA VIEJA LO DEBEN HACER EN TODOS LOS PUEBLOS Y CIUDADES DEL PAIS, RESCATAR SUS VALORES HISTORICOS, SIN ESPERAR A QUE CUMPLAN 500 AÑOS

carlos dijo:

2

23 de junio de 2014

23:05:23


POLITICAS MUY BIEN TRAZADAS , EN DEFENSA DE NUESTRO PATRIMONIO , EN BIEN DE CUBA , Y DE SUS VILLAS FUNDACIONALES, LO QUE ES PREOCUPANTE QUE LAS ORDENANZAS Y LA ESTETICA AUN NO ESTEN PRESENTES EN EL CENTRO HISTORICO DE LA FANTASTICA TRINIDAD ,ESOS MERCADOS DE ARTESANIA EN PLENA CALLE IMPIDEN EL TRAFICO DE PERSONAS ,PROLIFERAN ILEGALIDADES Y LO PEOR VAN EN DETRIMENTO DE LOS VALORES HISTORICOS Y PATRIMONIALES DE ESA CIUDAD ESPEREMOS QUE IPF,LA OFICINA DEL HISTORIDOR Y EL GOBIERNO DE ESA HERMOSA VILLA CUBANA TOMEN EL EJEMPLO DE LA HABANA, Y SANTIAGO EN LA ORGANIZACION DE LOCALES PARA ESTOS VENDEDORES QUE EN EL CASO DE TRINIDAD SIGUEN EN LA CALLE.

Jge dijo:

3

24 de junio de 2014

08:48:00


Pienso que es digno reconocer el trabajo que se ha llevado a cabo en Cuba en relación con la restauración de lugares centricos y el rescate de la arquitectura aunque no se deben alvidar los barrios y darle un poco de condiciones también en bien de la población que allí conviven. Sería interesante crear y hacer exposiciones con nuevos proyectos constructivos para las viviendas. Las casas y edificios en la isla practicamente en su totalidad poseen el mismo modelo/diseño en su construcción. Apliquemos la creatividad de los arquitectos e ingenieros para hacer de Cuba cada vez un pais más moderno y llamativo. Saludos

Kid Tunero dijo:

4

24 de junio de 2014

08:49:48


¿La UNEAC sin la UNAICC? ¡Parece que los Urbanistas ahora están en la UNEAC! Bueno a decir verdad los pocos que quedan deben estar ahí porque lo que es en IPF ya no existen además de que la carrera ya no se estudia; en el "interior" del país, al menos aquí, no parece que hay URBANISTAS, más bien creo que son "ruralistas" (¿urbanismo rural o ruralismo urbano?), ahora, en el centro urbano, en el centro político administrativo, rodeado de edificaciones de tipología Girón, frente a la Plaza Vicente García están "edificando" un Rancho de guano rústico, con madera rolliza, rompiendo el entorno y ¡todo parece que es lo más normal del mundo! Después hablamos de "reordenamiento urbano" como si solamente se refiriera a los "agregos" indisciplinados de los ciudadanos que debieron cortarse por lo sano desde hace mucho. Gracias.

la cienfueguera dijo:

5

26 de junio de 2014

14:27:14


Muy de acuerdo con el primer comentario no debemos esperar al aniversario 500 para conservar las ciudades en la provincia de cienfuegos casas historicas como la casa de los leones, la casa donde se encuentra el centro dramatico de cienfuegos , la casa de cultura,el edificio del antiguo cv deportivo la primera casa de la avenida de la punta monumento nacional destruidas por completos si cienfuegos tiene que esperar a cumplir 500 años de fundada para ser rescatada para las futuras generaciones no va a quedar ni el nombre de la ciudad SOS conservacion de cienfuegos