ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Villa de San Juan de los Remedios celebra su medio milenio de fundada. Foto: Ramón Barreras Valdés

A las puertas de cumplir la Villa de San Juan de los Remedios su medio milenio de fundada, la hermosa ciudad villaclareña se dispone a celebrar su aniversario 499  con un grupo de acciones que arrancan des­de el próximo día 23 de junio, fecha en que los lugareños protagonizan su patronal fiesta del San Juan, considerada por muchos la más antigua de la Isla.

El V Coloquio Nacional sobre Fiestas Populares Tradicionales Ro­berto Valdés in Memoriam, que fun­ge como evento teórico del festejo, tendrá lugar el propio 23 de junio. Auspiciado por el Consejo Na­cional de Casas de Cultura y la Dirección Municipal de Cultura del territorio, el foro ha previsto para su desempeño la celebración de paneles que defenderán temas relacionados fundamentalmente con las fiestas tradicionales de carácter la­bo­ral, las parrandas en la región central de Cuba como Patrimonio Cul­tural de la Nación, así como otros temas alegóricos a estos procesos identitarios.

El programa científico lo componen también las conferencias magistrales: Nuevas miradas a la Sal­vaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y Sitios de memoria del legado africano a cargo de los investigadores Rafael Lara y Jesús Guanche, respectivamente. Del propio Guanche se presentará el libro España, la savia de Cuba.

Durante todo el día la ciudad, considerada la octava villa, volverá a vivir sus tradicionales juegos para niños y adultos, entre los que cuentan las carreras en saco, el puerco y el palo ensebado, la peseta en el sartén, entre otros. La culinaria tradicional de la zona, preservada por siglos, será también objeto de espectáculos artísticos, y la dramatización de la captura del Güije por parte de los siete Juanes y la respectiva quema de las siete piras, tal como contempla la añeja tradición.

La mañana del martes 24 dará lugar a la Asamblea Solemne don­de se reconocen instituciones y personalidades con relevante contribución a la actividad social de ese territorio, que desde 1722 y en honor a su Santo Patrón, San Juan Bautista, conmemora esta fiesta popular que junto a sus más de cien leyendas, culturalmente lo identifica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Porto dijo:

1

20 de junio de 2014

00:50:11


Importante señalar que pobladores de San Juan de los Remedios fueron los que fundaron Santa Clara.

Francisco Porto dijo:

2

20 de junio de 2014

00:50:58


Un error en la foto. Debe decir "medio milenio" no "medio siglo" de fundada. Gracias

Alex dijo:

3

20 de junio de 2014

04:32:27


Hola, debéis de tener cuidado al publicar las noticias, medio siglo son 50 años y en este caso se refiere a medio milenio que son 500 años. Gracias.

Guillermo dijo:

4

20 de junio de 2014

08:41:44


Muy bien, Remedios a lo remediano, que orgullo vivir en este pueblo. A festejaaaar hasta que llegue el guije

will dijo:

5

20 de junio de 2014

13:00:48


ojo editoress, 50 años no es nada pero 500 si, orgulloso de ser remediano aunque ausente, es una maravilla de la conservacion ese municipio y su centro historico FELICIDADESS REMEDIANOS

Madeleine dijo:

6

20 de junio de 2014

13:32:55


Gracias por su alerta, los editores reaccionaron rápido, evidentemente desde e inicio se está diciendo que cumple 499 años la Octava villa. Por tanto quien escribe sabe de los casi 500 años. un lapsus editorial, felizmente corregido. graciassss de nuevo a todos.

Lala dijo:

7

20 de junio de 2014

14:57:45


un Saludo a los remedianos desde la Habana les manda el Doctor Mario Hernandez y sus esposa Magalys Albernas. nos vemos en las Parrandas

Hugo Sierra dijo:

8

20 de junio de 2014

22:07:48


Desde Miami les envio un abrazo a todos los remedianos,cumplir 500 años de fundado es un orgullo para los que nacimos en ese lindo pueblito.Y que viva por siempre el barrio San Salvador

Suarez dijo:

9

22 de junio de 2014

02:28:30


Todos los SIERRAS, Remedianos y del San Salvador, son familias. Mi Padrasto fué (ya que falleció hace poco) José Ramón Sierra Martín, y con El fuimos todos los años a las Parrandas en representación del Gallo Sansarí! Espero algún dia en mis visitas a Cuba, poder recordar estos hermosos momentos de mi niñez.

Rocio dijo:

10

24 de junio de 2014

09:12:34


Muy orgullosa de ser remediana, ni 90 millas pueden destruir este sentimiento, felicidades mi pueblo querido, primer año desde que naci que no estoy en la celebracion

Elier dijo:

11

24 de junio de 2014

13:29:04


Aunque soy de camajuaní, todos los villaclareños y parranderos tenemos a remedios en nuestro corazón. Muchas felicidades por este 499 aniversario de su fundación. Y, a la parranda, esperando los 500 debe ser la mejor de todas.