
Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas, subrayó este martes la directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Alicia Alonso, mientras danzaba con los brazos el significado de la expresión.
Con un típico aleteo de cisne, la prima ballerina assoluta cubana citó el verso de la poetisa puertorriqueña Lola Rodríguez de Tió para reafirmar el cariño y respeto que siente por el país del cual acaba de regresar con su compañía luego de ofrecer una función de La magia de la danza, destaca PL.
Alonso concibió este espectáculo con escenas de clásicos imprescindibles del repertorio mundial como Giselle, El lago de los cisnes, Don Quijote, Cascanueces, La bella durmiente y Coppelia.
Tras un caluroso recibimiento, los anfitriones informaron a la directora que habían vendido entradas para el ensayo general de la compañía en el Centro de Bellas Artes, pues los boletos para la función eran muy caros, estaban vendidos y muchos solicitaban una oportunidad de no perderse al BNC.
Consciente de que pedía un sobreesfuerzo a sus bailarines pero conmovida por tanto aprecio, Alonso instó a la compañía a bailar como si estuvieran en la función programada unas horas más tarde y aseguró en conferencia de prensa que la acogida del público estimuló a todos.
A la maestra le sorprendió la asistencia masiva de personas provenientes de todo el país y la juventud de aquel auditorio tan conocedor de los pasos técnicos virtuosos.
En declaraciones a Prensa Latina, la primera bailarina Viengsay Valdés confirmó la euforia del público integrado en parte por estudiantes de danza, profesores y bailarines de diferentes academias de Puerto Rico, que coreaban los nombres de las principales figuras del BNC.
Los también primeros bailarines Yanela Piñera, José Carlos Lozada, Dani Hernández y Amaya Rodríguez alternaron con Valdés en el espectáculo dedicado a la memoria de la puertorriqueña Silvia Marichal, quien fuera solista del BNC durante varios años y falleció el pasado 31 de mayo en San Juan.
La directora de la compañía destacó las actuaciones de Grettel Morejón y Estheysis Menéndez, dos jóvenes bailarinas en ascenso que en su opinión hicieron un magnífico papel en las presentaciones de ensayo y función.
Estamos preparando a jóvenes constantemente y tenemos que sentirnos orgullosos porque estamos creando muy buenos bailarines, apuntó la artista e insistió en las cualidades naturales del cubano para la danza.
El Departamento de Estado del gobierno puertorriqueño confirió a Alonso y el BNC una distinción oficial y según contó la maestra vivió otro momento emocionante en aquel acto de homenaje cuando el popular músico boricua Andy Montañez cantó para ella en vivo.
La multipremiada artista anunció la realización de una temporada de El lago de los cisnes en La Habana los días 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de junio.
COMENTAR
Responder comentario