GUANTÁNAMO.— El VII Festival Nacional del Changüí Elio Revé Matos In Memoriam, concluido ayer en esta provincia, después de cuatro jornadas de intensas y variadas actividades, demostró que ese género está en franca expansión en el panorama musical cubano.
Así lo corrobora la participación de más de 70 agrupaciones, entre las cultivadoras de ese ritmo y las de primer nivel que logran mezclarlo con sus propuestas musicales; así como de investigadores, de personalidades de la música cubana como Pancho Amat y el maestro Miguel Patterson, y el tresero norteamericano Benjamín Lapidus.
También lo confirma el hecho de que en la recién concluida edición del Cubadisco, más de 10 fonogramas concursantes incluyeron el changüí en sus propuestas, amén de que músicos extranjeros como Juan Luis Guerra se han interesado en el género.
Los guantanameros debemos estar orgullosos de lo que hemos logrado con este ritmo (surgido en el siglo XIX en las serranías de la provincia), pues a diferencia de otros no ha quedado como una pieza museable o música para viejos, expresó José Cuenca Sosa, coordinador del evento.
El estudioso del género opinó que Guantánamo es uno de los reservorios de la música cubana y que el changüí aporta a ella aires de renovación y frescura. “Constatamos una mirada hacia el género desde otras zonas de la música, como la trova, la música sinfónica, de cámara, coral, de concierto, la popular bailable, entre otras”, aseguró.
Definitivamente el VII Festival Nacional del Changüí trascendió como una gran celebración, que incluyó bailables en múltiples locaciones, homenaje a cultivadores del género, un evento teórico, la peregrinación changüisera y la ejecución del Changüí más largo, con la participación de 17 agrupaciones. También contempló la realización de actividades comunitarias y con niños y jóvenes, en las que se insertaron la danza, las artes plásticas, la literatura y materiales audiovisuales.
COMENTAR
alejandro dijo:
1
3 de junio de 2014
16:30:57
Modesto Simonó Matos dijo:
2
4 de junio de 2014
16:48:05
Responder comentario