ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuarenta años de vida artística celebra el maestro Reinaldo Echemendía Estrada, director del Ballet Folclórico de Camagüey. Foto del autor

CAMAGÜEY.— Una vida dedicada al arte, desde lo más autóctono de la cultura popular tradicional, distinguen la trayectoria del maestro Reinaldo Echemendía Estrada, quien ha recibido el reconocimiento del pueblo agramontino y de las instituciones de la localidad.

No es para menos: graduado en la especialidad de clarinete, trabajó durante 15 años en la Orquesta Sin­fónica de Camagüey, ha sido director artístico de diferentes tipos de es­pectáculos, es profesor asistente de la Filial del Instituto Superior de Arte y en 1991 fundó el Ballet Fol­clórico de Camagüey.

Por los relevantes méritos alcanzados en la promoción de los valores de la cultura cubana desde su terruño natal, la Universidad Mayor Ge­neral Ignacio Agramonte y Loynaz acaba de conferirle su más alta distinción: la edición especial de la Ele­gía Camagüeyana, del Poeta Na­cio­nal Nicolás Guillén.

“Todos estos homenajes, que agradezco profundamente, no ha­cen más que ratificar mi compromiso permanente con la Revolución y mi proyección como artista surgido gracias a ella siempre en defensa de sus principios”, declaró Eche­men­día al recibir el estímulo de la alta casa de estudios.

—Al echar una mirada a tan prolífica carrera, ¿cómo percibe hoy el largo camino transitado?

—Lo más importante en estos 40 años es todo lo que he aprendido de mis contemporáneos y del contexto en que he desarrollado mi vida artística casi íntegramente en Camagüey, lo que me ha dado la posibilidad de consolidar una obra, bajo la perspectiva de hacer siempre las cosas lo mejor posible.

—¿Cuál considera el fruto más preciado de su creación artística?

—El Ballet Folclórico, por su­puesto. Ha sido el lugar de creación, la oportunidad de convertir en arte las ricas vivencias de haber nacido en uno de los barrios del Camagüey y materializar el propósito de lograr lo que yo llamo el espectáculo total, que es poder integrar en una misma obra la música, la danza y el teatro.

—¿Qué tiene la compañía este año en agenda?

—Lo más próximo es presentar Sab, que será nuestro homenaje a la excelsa figura de Gertrudis Gómez de Avellaneda, en el año del bicentenario de su natalicio. El estreno está programado para los días 12, 13 y 14 de junio en el teatro Principal, de esta ciudad.

“Ya estamos en los últimos de­talles de la producción y del montaje de la puesta en escena, algo muy complejo, pues se trata de recrear una obra que transcurre en el Puerto Príncipe del siglo XIX, lo que ha llevado una importante etapa de estudio, no solo de la obra de la Avella­neda sino de ese peculiar contexto histórico”.

—¿Cómo hicieron para llevar esa novela a las tablas?

—Ha constituido todo un reto en el orden técnico-artístico. Siendo fieles al texto original, hemos hecho una fantasía de un pasaje de aquella centuria, en la que se emplean elementos de la cultura afrocubana y de la realidad de nuestros campos, con un papel protagónico de la música basada en autores camagüeyanos.

“Otro detalle singular, a modo de homenaje, es que incorporamos en la obra el personaje de la Avella­neda: ella es quien conduce y narra el es­pectáculo, involucrándose cons­tan­temente en la trama”.

—¿Han recibido alguna propuesta para la presentación de Sab en otros escenarios?

—Todavía no. Solo tenemos el es­­treno como expectativa inmediata y está latente la posibilidad de presentar la obra en el próximo Festival Nacional de Teatro.

—¿Sueños no realizados aún?

—Junto al Ballet Folclórico, ten­go muchos sueños por cumplir. Aún me quedan vitalidad, energía y de­seos de hacer para llevar al mundo de la escena y dedicar nuevas obras a Camagüey, una provincia con una historia muy linda e importante, escenario de acontecimientos de extraordinaria significación na­cional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MARCOS dijo:

1

15 de mayo de 2014

07:27:09


CREÁNLO TODOS: ECHEMENDÍA ES UNA LOCOMOTORA CREANDO Y REGANDO EL BIEN POR TODAS PARTES, CON SU ARTE Y CON SU VIDA. !UN ABRAZO Y ÉXITOS PARA ÉL! MARCOS