
Regresa a las tablas nacionales una nueva edición de Mayo Teatral, temporada de teatro latinoamericano y caribeño de carácter bienal que pone a dialogar los diversos lenguajes, estilos y formas de trabajo que conviven en la escena de hoy y que, en esta oportunidad, reunirá —entre el 16 y 25 de mayo— a doce elencos de seis países.
Salas y teatros de La Habana, Cienfuegos, Camagüey y Santiago de Cuba acogerán los trece espectáculos que programa el encuentro de Casa de las Américas, que estará orientado a reflexionar en torno al cruce de los lenguajes, la cultura y la geografía, según manifestó en conferencia de prensa Vivian Martínez Tabares, directora artística de la cita.
En los espectáculos, las agrupaciones ponen acento en “dialogar con la literatura, el cine —por medio de una joya del cine mudo, con el ritual convencional de su performance y el pianista en vivo acompañando las imágenes—, el video, la música, la danza y los objetos animados, en performatividad abierta a romper límites. También hay relecturas y recreaciones de textos desde contextos nuevos, y clásicos refuncionalizados a la luz de las propias necesidades e inquietudes de los artistas que los eligen hoy”, explica en el programa de Mayo Teatral la también directora de Teatro de la Casa.
En esta ocasión, la muestra presentará a elencos que como Malayerba, de Ecuador; Boa Companhia, de Brasil; Teatro de los Andes y Kiknteatr, ambos de Bolivia, repiten en la cita de la emblemática institución.
Mientras, estrenarán en la Isla, Teatro de Ciertos Habitantes (México), un grupo de reconocida trayectoria dentro y fuera de su país; Teatro da Margem (Brasil); y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de la República Dominicana, con una coreografía de la cubana Marianela Boán. Del patio participarán El Ciervo Encantado, el Estudio Teatral de Santa Clara, Teatro de las Estaciones, Teatro de la Luna y Teatro El Público.
Con una programación escalonada —de manera que es posible asistir a todas las funciones— Mayo Teatral tendrá por sedes en su versión capitalina a la Sala Tito Junco, del Centro Cultural Bertolt Brecht; las salas Adolfo Llauradó, la del grupo El Ciervo Encantado, la Manuel Galich, de Casa de las Américas, y los teatros Mella, Trianón y el Nacional de Guiñol.
Por otra parte, en Camagüey será en el Teatro Principal; Cienfuegos acogerá al evento en las tablas del Teatro Terry, y Santiago de Cuba en el Teatro Martí y en el Archivo Histórico Provincial (antiguo Vivac).
En el marco de la jornada, de especial atención resultará el Encuentro de Teatristas Latinoamericanos y Caribeños, la celebración de los 50 años de la Revista Conjunto y la entrega del Gallo de La Habana de la pasada edición (2012) al maestro Arístides Vargas, director del grupo Malayerba, actividades que tendrán lugar el lunes 19 de mayo, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Como ya es usual, talleres, charlas, desmontajes del trabajo de los grupos invitados y exposiciones también formarán parte de esta temporada que ya suena sus primeras campanadas y despierta expectativas en los teatristas y amantes de las tablas del continente.
COMENTAR
joyce dijo:
1
8 de mayo de 2014
23:47:37
Responder comentario